A través de una carta dirigida a los presidentes de Senado y Cámara –Roy Barreras y David Racero, respectivamente–, 25 congresistas de diferentes partidos, encabezados por el senador Humberto de la Calle, piden que la recién radicada reforma a la salud sea tramitada a través de una ley estatutaria y no como una ley ordinaria, teniendo en cuenta que busca transformar el contenido esencial del derecho a la salud.
En la misiva, firmada por congresistas tanto de oposición como de la bancada de gobierno e independientes, reconocen que la iniciativa “contiene serios avances”; sin embargo, señalan que el proyecto regula de manera integral el contenido y alcance del derecho fundamental a la salud. Por ello, debe tramitarse en sesiones ordinarias y no extraordinarias, y tener una revisión previa por parte de la Corte Constitucional.
“Una iniciativa de este calado debe ser discutida con amplio espacio de deliberación, contar en lo esencial con una amplia votación y, sobre todo, tener la certeza de su constitucionalidad antes de su vigencia”, alertaron los congresistas.
Los legisladores recuerdan conceptos de la Corte e insisten que, según su jurisprudencia, cuando se trata de regular un derecho fundamental, es necesario que la expedición se realice mediante una ley estatutaria.
“Al ser este un proyecto que ‘transforma’ de manera estructural el sistema, se afecta el contenido esencial del derecho a la salud y, por ende, debe tramitarse como una ley estatutaria, más aún si se observa que en algunos de sus artículos se busca modificar el derecho definido en la ley que regula el derecho fundamental a ña salud, reforma que, en ninguna circunstancia, podrá ser realizada mediante el trámite de una ley ordinaria”, explicaron los congresistas.
En esa línea, enumeran que el proyecto introduce modificaciones y regulaciones como el reestructuramiento de la seguridad social, redefine el derecho a la salud y modifica “de manera sustancial” el acceso a los servicios de salud.
“Es apenas lógico que una reforma de esta magnitud, que cambia de manera estructural y no paramétrica el sistema, altera el contenido esencial del derecho a la salud (...) el Gobierno no querrá ver que una reforma de señalada importancia en su programa, termine afectada por decisiones jurídicas que deben y pueden ser salvadas desde ahora”, concluyen los congresistas.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro respondió que la iniciativa reforma la ley 100, que es ordinaria: “La ley estatutaria de la ya existe y no deseamos reformarla”, defendió el jefe de Estado.