Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estados Unidos califica como “vital” relación con Colombia

  • La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez y Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
    La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez y Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
28 de mayo de 2021
bookmark

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, recibió este viernes en Washington a la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, para “profundizar” la alianza entre ambos países, que calificó de “absolutamente vital”.

Al inicio del encuentro, Blinken consideró la reunión como una oportunidad para “profundizar” la colaboración bilateral y destacó el trabajo común en diferentes ámbitos, según un comunicado emitido por el Departamento de Estado.

“Estoy muy complacido de tener a la Vicepresidenta con nosotros. La sociedad entre Estados Unidos y Colombia es absolutamente vital. Trabajamos juntos en muchos temas, y de diversas formas, y es un placer especial tener la oportunidad de continuar con ese trabajo y profundizar la relación frente a todos los retos que existen”, precisó Blinken.

Al terminar la reunión, la vicepresidenta resaltó “la disposición que hay de las autoridades del Departamento de Estado, de la Administración estadounidense y del Congreso de Estados Unidos de rotalecer la relación bilateral de trabajo con Colombia, por el desarrollo económico, la generación de empleos y la defensa de la democracia”.

Tenemos muchos desafíos en común y para Colombia ha sido la relación más importante”, puntualizó Ramírez, quien agregó que hay que mantener el “compromiso” para aumentar oportunidades para los colombianos y los estadounidenses.

Ramírez visita Estados Unidos desde el viernes pasado en un momento en que el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, enfrenta protestas que ya cumplen un mes.

Sobre eso, Ramírez le informó a Blinken que “estamos pendientes de todo estre trabajo con la Fiscalía, Procuraduría y Defensoría del Pueblo para que suministren a la CIDH toda la información que ha sido solicitada y podamos tener esa visita, al igual que la del secretario Almagro y, posiblemente, a José Miguel Vivanco”.

Durante su periplo, que comenzó en Nueva York, Ramírez se ha entrevistado con congresistas, miembros de centros de pensamiento y con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre otros.

Este viernes, cuando se cumple un mes de las movilizaciones en Colombia, la campaña ‘Defender la Libertad: un asunto de todas’, una red de organizaciones civiles, estudiantiles y de derechos humanos que hace seguimiento a las manifestaciones, denunció que al menos 59 personas han muerto en las protestas.

El portavoz de la red, Óscar Ramírez, señaló que “el uso indebido de armamento” por parte de la fuerza pública “ha dejado cerca de 866 personas heridas, 51 de estas por lesiones oculares y 70 fueron heridas por armas de fuego”.

Según cifras oficiales de la Fiscalía y el Ministerio de Defensa, en el mes de protestas han muerto 43 personas, aunque solo 17 víctimas civiles y 2 uniformados tienen nexo directo con las manifestaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida