x
language COL arrow_drop_down

Cédulas olvidadas y peticiones de garantías: así votaron los cuatro presidenciables

A Gustavo Petro se le olvidó su cédula para votar y a Federico Gutiérrez sus seguidores casi no lo dejan llegar a la mesa de votación.

  • Gustavo Petro votó en una escuela de Bogotá y Federico Gutiérrez lo hizo en un colegio de Medellín. FOTOS: COLPRENSA Y CARLOS VELÁSQUEZ
    Gustavo Petro votó en una escuela de Bogotá y Federico Gutiérrez lo hizo en un colegio de Medellín. FOTOS: COLPRENSA Y CARLOS VELÁSQUEZ
  • Fajardo es el cuarto en la intención de voto, según las encuestas. FOTO: CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
    Fajardo es el cuarto en la intención de voto, según las encuestas. FOTO: CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
  • Rodolfo Hernández votó a las 8:00 a.m. en Bucaramanga. FOTO: COLPRENSA
    Rodolfo Hernández votó a las 8:00 a.m. en Bucaramanga. FOTO: COLPRENSA
  • Gustavo Petro olvidó su cédula y tuvo que mandar a un domiciliario por ella. FOTO: COLPRENSA
    Gustavo Petro olvidó su cédula y tuvo que mandar a un domiciliario por ella. FOTO: COLPRENSA
  • Federico Gutiérrez aseguró que su candidatura tiene la capacidad de “unir”. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Federico Gutiérrez aseguró que su candidatura tiene la capacidad de “unir”. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

Desde que se abrieron las urnas en el país han transcurrido cuatro horas. Los cuatro candidatos presidenciales, que más opciones reportaron durante las mediciones que hacen las encuestas, ya depositaron su tarjetón en distintas urnas del país. Esto dijeron los aspirante a ocupar la Casa de Nariño por los próximos cuatro años.

“Fue una campaña muy hostil”: Fajardo

El candidato presidencial Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, fue el primero de los candidatos en contienda en votar. Hacia las 8:00 a.m. hizo presencia en el colegio Inem José Félix de Restrepo de El Poblado, en Medellín.

“No tengo confianza en la Registraduría, como se ha comportado las cosas han sido muy riesgosas. Yo hablo de una política distinta, que no dice mentiras para llegar. A Colombia hay que cuidarla”, indicó el miembro de la Centro Esperanza una vez ejerció su derecho al voto.

El candidato habló con EL COLOMBIANO y comentó que en estos momentos la política colombiana gira en torno de la agresión: “Esta campaña fue muy hostil”, declaró.

Esta es la segunda aspiración de Sergio Fajardo, ya lo había hecho en 2018 cuando se lanzó en compañía de Claudia López, ahora alcaldesa de Bogotá.

Fajardo es el cuarto en la intención de voto, según las encuestas. FOTO: CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
Fajardo es el cuarto en la intención de voto, según las encuestas. FOTO: CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ

“Voté a conciencia”: Rodolfo Hernández

Mientras Sergio Fajardo votaba en Medellín, el ingeniero Rodolfo Hernández ejercía su derecho en el Colegio Santander de Bucaramanga. El candidato asistió a las urnas en compañía de su familia y miembros de su equipo de campaña.

“He cumplido con el deber cívico de todos los colombianos de votar a conciencia. Están todos los colombianos con la obligación, especialmente los santandereanos”, manifestó el candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

El exalcalde de Bucaramanga reportó en la ultima encuesta de YanHaas el 12% de la intención de voto. Esta es la primera vez que el empresario de la construcción se lanza a una campaña presidencial.

Rodolfo Hernández votó a las 8:00 a.m. en Bucaramanga. FOTO: COLPRENSA
Rodolfo Hernández votó a las 8:00 a.m. en Bucaramanga. FOTO: COLPRENSA

“Confío en la voluntad de cambio”: Petro

Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, ejerció su derecho hacia las 9:50 de la mañana de este domingo. El exalcalde de Bogotá tiene su cédula inscrita en la Institución Educativa Marco Antonio Carreño Silva de esa ciudad.

“Confío en la sociedad colombiana y en su voluntad de cambio. Al final solo hay dos alternativas: dejar las cosas como están en Colombia o cambiarla y dirigirla hacia una perspectiva de paz y democracia para el pueblo y la gente. Junto a Francia representamos la voluntad del cambio”, indicó el candidato antes de depositar su voto en las urnas.

Gustavo Petro votó en compañía de su familia y se le vio junto a Luis Ernesto Gómez, exsecretario de Gobierno de Bogotá que renunció para hacerle campaña al Pacto Histórico.

En medio de esta votación se registró un hecho curioso, el aspirante a la Casa de Nariño olvidó su cédula.

–¿Y la cédula? Pregunta uno de los miembros de campaña del Pacto.

–Ya, ya. Mandamos una moto para que la traiga. Responde Verónica Alcocer, esposa de Petro.

Desde esa conversación transcurrieron once minutos hasta que el aspirante, por fin, depositó su tarjetón en las urnas.

Gustavo Petro olvidó su cédula y tuvo que mandar a un domiciliario por ella. FOTO: COLPRENSA
Gustavo Petro olvidó su cédula y tuvo que mandar a un domiciliario por ella. FOTO: COLPRENSA

Mi instrucción es que se cuiden los votos de todos”: Federico Gutiérrez

El candidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, votó a las 11:01 de la mañana en el colegio Inem José Félix de Restrepo.

“Es muy importante que podamos unir a Colombia. No necesitamos discursos de odio o luchas de clases. Vamos a ganar y vamos a unir al país. La gente está saliendo a votar de manera masiva, quieren cuidar la democracia, el país y las libertades”, dijo el miembro del Equipo por Colombia tras depositar su tarjetón.

El candidato, que marcha segundo en todas las encuestas que miden la intención de voto, también pidió que se blinde el proceso electoral.

“Necesitamos que los votos sean cuidados. Mi instrucción es que no solo cuiden mis votos, sino de todos los candidatos. Esta es la democracia, entre todos tenemos que cuidarla”, dijo Gutiérrez ante la veeduría que harán sus voluntarios de estos comicios.

El candidato se dirigirá hacia la Universidad EAFIT para acompañar a votar a su esposa Margarita Gómez. Recibirá los resultados hacia las 4:00 p.m. en Bogotá.

Federico Gutiérrez aseguró que su candidatura tiene la capacidad de “unir”. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
Federico Gutiérrez aseguró que su candidatura tiene la capacidad de “unir”. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter