Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Petro Escucha”: el programa del candidato del Pacto Histórico por el que podría cambiar su plan de Gobierno

Es una gira por distintas ciudades para escuchar a la ciudadanía. Se asemeja a los talleres Construyendo País que durante su Gobierno ha adelantado el presidente Iván Duque.

  • Gustavo Petro en Neiva, Huila. FOTO: CORTESÍA
    Gustavo Petro en Neiva, Huila. FOTO: CORTESÍA
06 de abril de 2022
bookmark

Gustavo Petro, el candidato del Pacto Histórico, inauguró su espacio ciudadano Petro te escucha, con el que busca visitar distintas ciudades del país para ajustar su plan de Gobierno acorde con las preocupaciones que recoja de la población.

La iniciativa, sin duda, recuerda a la que durante los primeros dos años de su gestión adelantó el presidente Iván Duque, con los talleres Construyendo País y que ha retomado tras el relajamiento de la pandemia.

El objetivo, expresó el candidato de la izquierda, es continuar con estos espacios si llega a la Presidencia, lo que le daría aún más semejanza con Construyendo País.

Petro empezó en la comuna 10 de Neiva, Huila, escuchando a sus habitantes con respecto a sus inquietudes frente a problemas como reparación colectiva, economía, agroindustria, entre otros.

“No es lo mismo un programa nacional que no pasa por el tamiz que le da el territorio, la región, la población que allí habita. Por eso se ideó este tipo de cabildos”, explicó sobre esta nueva etapa en la campaña presidencial del Pacto Histórico.

Ahora bien, durante la Presidencia de Duque, sobre todo en los primero meses, la iniciativa de Construyendo País fue liderada cada fin de semana por el mandatario y su gabinete.

“Por medio de esta estrategia, el Gobierno podrá conocer de primera mano el estado actual de las ciudades y municipios del país, escuchar las problemáticas y necesidades de sus habitantes, poner en marcha soluciones concretas y mantener un sistema de seguimiento a los compromisos que se suscriban”, dice la página web de Urna de Cristal sobre el plan.

En dichos espacios llevados a cabo en distintos municipios de Colombia, el Gobierno actual también llevó oferta institucional relacionada con emprendimiento, turismo, cultura, tecnología y más. No obstante, las críticas sobre este programa no han faltado, considerando que los viajes y recorridos no son gratis. Sin embargo, el Gobierno aseguró que estos habían dejado cerca de 8 billones de pesos en inversión en las regiones.

Ahora bien, la estrategia viene desde el mandato de Álvaro Uribe, quien con sus consejos comunales también promovió este tipo de encuentros con la ciudadanía y la cercanía con habitantes de distintos municipios del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida