Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Poder regional, entre clanes familiares y nuevas alianzas

Con la llegada de nuevos alcaldes y gobernadores, se fortalecieron grupos tradicionales, como los de Atlántico y el Valle. Otros, en cambio, perdieron terreno.

  • Álex Char (Atlántico); Odín Sánchez (Chocó); Bernardo, el “Ñoño” Elías (Córdoba); Richard Aguilar (Santander) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca).
    Álex Char (Atlántico); Odín Sánchez (Chocó); Bernardo, el “Ñoño” Elías (Córdoba); Richard Aguilar (Santander) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca).
15 de enero de 2020
bookmark

El nuevo mapa de gobiernos locales y regionales, establecido con las posesiones del pasado 1 de enero, sirve como un laboratorio de los grupos políticos con proyección para aspirar a ampliar su margen de influencia en 2022, y aquellos que quedaron relegados al plano regional.

Las elecciones de 2019 fueron un golpe sobre la mesa, principalmente, para la familia Char en el Atlántico. El clan que controla parte de la bancada de Cambio Radical, con 4 senadores y 4 representantes a la Cámara, conservó su dominio sobre la capital del Atlántico, y lo amplió a la Gobernación. Su figura más visible, además, Álex Char, salió de la alcaldía con una proyección nacional.

Otra que consolidó su dominio fue Dilian Francisca Toro, saliente gobernadora del Valle del Cauca, quien ubicó a Clara Luz Roldán como su sucesora y, aunque el ganador en Cali, Jorge Iván Ospina, no fue directamente su candidato, llegó a la alcaldía con la deuda por cuenta del respaldo que le dio Toro.

En Santander, los Aguilar recuperaron la gobernación, aunque la alcaldía de Bucaramanga les sigue siendo esquiva. En otras regiones, sin embargo, el panorama es distinto. Los clanes tradicionales, o bien sufrieron derrotas casi totales, como los Sánchez Montes de Oca en Chocó, o debieron conformarse con alianzas que no los ponen en el primer plano, como en el caso de “los Musa” en la gobernación de Córdoba.

Lo que será clave, en adelante, serán los vínculos que establezcan los ganadores en cada región. Por ejemplo, los recientes acercamientos entre la bancada de los Char y los Aguilar, algunos de cuyos miembros –Antonio Zabaraín y Richard Aguilar– compartieron esta semana un “almuerzo de agradecimiento” con el presidente Iván Duque que augura relaciones cordiales tendientes a alianzas electorales futuras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida