language COL arrow_drop_down

Proponen cambio de juez para el Fiscal General de la Nación

La Constitución estableció que el investigador natural del Fiscal es la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Este sería el cambio

  • Para aprobarse este proyecto se requieren de 8 debates. La discusión iniciará en el Senado. Foto: Colprensa.
    Para aprobarse este proyecto se requieren de 8 debates. La discusión iniciará en el Senado. Foto: Colprensa.

Un grupo compuesto por 26 senadores y representantes a la cámara radicaron este miércoles un proyecto de acto legislativo que pretende cambiar el juez que la Constitución estableció para el Fiscal General de la Nación.

Esta iniciativa legislativa pretende reformar la Constitución en los artículos 174, 178, 197 y 235. Todo esto para que el juez e investigador del Fiscal General de la Nación sea la Corte Suprema de Justicia y no la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

Uno de los autores de este articulado es el senador y aspirante a presidente, Jorge Enrique Robledo. Para él, esta iniciativa responde a los cuestionamientos que la gente hacía cuando encontraba en la Comisión de Acusaciones a un investigador débil frente a la figura, que para él ha sido cuestionada en los últimos 3 períodos, del fiscal.

Este articulado le quitaría a la Cámara de Representante su atribución de acusador e investigador del Fiscal General de la Nación por sus presuntas infracciones a la ley, así como la potestad que hoy tiene el Senado de juzgarlo. Con esto ambas atribuciones pasarían a ser competencia de la Corte Suprema de Justicia.

Por tanto, el artículo 235 de la Constitución en su numeral seis daría la investidura a esta Corte para “Investigar y juzgar al Fiscal General de la Nación”. Este proyecto de acto legislativo también contempla que el Contralor, Procurador y Fiscal tengan un impedimento de cuatro años, a partir de que abandonen sus cargos, para aspirar a la Presidencia o Vicepresidencia de la República.

Para que este proyecto legislativo se haga ley debe pasar por 8 debates. Este sería el segundo intento, pues según Robledo en abril de este año lo presentó, pero no entró en discusión en la Comisión Primera del Senado, lugar donde iniciará el debate.

De acuerdo a lo citado por Colprensa, para que esta reforma a la Constitución pueda avanzar requiere que sea aprobada, en sus primeros cuatro debates, antes del 16 de diciembre cuando terminan las sesiones ordinarias.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar