x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Procuraduría abre investigación al exasesor presidencial Andrés Mayorquín

  • La Fiscalía General de la Nación también se encuentra investigando el escándalo por los múltiples contratos. FOTO CORTESÍA
    La Fiscalía General de la Nación también se encuentra investigando el escándalo por los múltiples contratos. FOTO CORTESÍA
18 de enero de 2022
bookmark

Por posible tráfico de influencias, entre otras conductas, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria a Andrés Mayorquín, exasesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, quien en los últimos días ha estado en el ojo público por un escándalo de contrataciones irregulares en los que estaría involucrada su esposa, Karen Váquiro.

El Ministerio Público busca establecer si Mayorquín habría incurrido en la violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y/o conflicto de intereses, tras la adjudicación de 24 contratos a su cónyuge que superarían los $1.200 millones de pesos.

La investigación aplicaría solo para Mayorquín debido a que Váquiro no es un “sujeto disciplinable” al no haber asumido funciones públicas. “Sin embargo, si en el transcurso de la investigación que le ocupa a la Procuraduría se evidencia que asumió funciones públicas, la Entidad procederá con su vinculación formal a la investigación”, aclaró el órgano de control.

A pesar de su poca experiencia laboral, Karen Liseth Váquiro consiguió su primer contrato con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) por 88 millones de pesos en enero del 2020.

Posterior a eso, logró contratos de forma paralela con entidades estatales como la Presidencia de la República, la Alcaldía de Bogotá, los ministerios de Cultura, Justicia y Deporte, la Presidencia del Senado, la Agencia de Desarrollo Rural, el Icetex y la Aeronáutica Civil.

Es por esto que al investigar a Mayorquín, la Procuraduría también pretende determinar si él incurrió en conductas irregulares, así como concluir si estas constituyen o no faltas disciplinarias.

Además de este órgano de control, EL COLOMBIANO confirmó el pasado 14 de enero que la Contraloría hizo requerimiento de información a todas las oficinas de control interno de las entidades estatales en las que Váquiro fue contratada. La entidad solicitó los informes de supervisión de los contratos y todos los comprobantes que soporten los pagos.

Mayorquín trabajó hasta la semana pasada como asesor de la jefe de Gabinete de la Presidencia y mano derecha de Iván Duque, María Paula Correa. Cuando se hizo público el escándalo por los 24 contratos de Váquiro, Correa emitió un comunicado a través de Twitter en el que afirmó “que no tenía conocimiento sobre ninguno de ellos” y “en ningún momento” Mayorquín le pidió “interceder ante ninguna entidad para contrato alguno”.

En el comunicado, Correa explicó que el exasesor estaba encargado de hacerle seguimiento a los proyectos legislativos que la Presidencia promovía en el Congreso, lo que generó mayores cuestionamientos, debido a que los contratos de su esposa radicaban, precisamente, en que debía vigilar los intereses legislativos de las 17 entidades del Gobierno en las que tenía contratos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida