x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Fue investigado y absuelto”: la historia de Luis Torres, esposo de la magistrada del CNE al que Petro señaló de tener vínculos con grupos ilegales

La magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez, afirmó que las declaraciones del presidente Petro ponen en riesgo a toda su familia. Esto es lo que se sabe Luis Carlos Torres, exgobernador del Meta.

  • Luis Carlos Torres es el esposo de la magistrada del CNE Maritza Martínez, que investiga la campaña del presidente Gustavo Petro. FOTO: PRESIDENCIA Y REDES SOCIALES MARITZA MARTÍNEZ Y LUIS CARLOS TORRES
    Luis Carlos Torres es el esposo de la magistrada del CNE Maritza Martínez, que investiga la campaña del presidente Gustavo Petro. FOTO: PRESIDENCIA Y REDES SOCIALES MARITZA MARTÍNEZ Y LUIS CARLOS TORRES
  • Cuando Luis Carlos Torres estuvo en campaña como gobernador. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
    Cuando Luis Carlos Torres estuvo en campaña como gobernador. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
  • Luis Carlos Torres con la gente en la calle. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
    Luis Carlos Torres con la gente en la calle. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
  • El presidente Gustavo Petro y la magistrada Maritza Martínez. FOTO: PRESIDENCIA Y MARTIZA MARTINEZ
    El presidente Gustavo Petro y la magistrada Maritza Martínez. FOTO: PRESIDENCIA Y MARTIZA MARTINEZ
10 de octubre de 2024
bookmark

La tensión entre el presidente Gustavo Petro y el CNE sigue latente luego de que el pasado martes la entidad abrió una investigación formal contra la campaña Petro Presidente de 2022 por presuntamente haber violado los topes de gastos para financiarla.

El mandatario tuvo un encontrón con la magistrada y expresidenta del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez, por señalar que su esposo Luis Carlos Torres tiene vínculos con los paramilitares, por lo que la polémica entre el presidente Petro y el CNE empeoró, ya que el Consejo de Estado ratificó dicha investigación.

Le puede interesar: CNE sí tiene competencia para investigar campaña de Petro, ratifica el Consejo de Estado

Sin embargo, el nombre del esposo de la magistrada quedó en el aire y muchas personas no saben de su trayectoria y polémicas en las que ha estado inmerso. Pero hasta el momento no lo han acusado de nada oficialmente.

Lo que se sabe de Luis Carlos Torres

Luis Carlos Torres Rueda es un político e ingeniero colombiano de 66 años, que a lo largo de su carrera ha estado en varios cargos públicos.

Oriundo de Villavicencio, inició su carrera en las empresas públicas de su ciudad, ocupando distintos puestos; después, estuvo en otras entidades hasta que fue senador y gobernador del Meta.

Es esposo de la actual magistrada del CNE Maritza Martínez Aristizábal, que según medios locales, fue la que le heredó toda su influencia política en la región de la Orinoquía desde 2010, ya que Torres habría renunciado al Senado en 2007 por presuntamente tener investigaciones por parapolítica.

Cuando Luis Carlos Torres estuvo en campaña como gobernador. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
Cuando Luis Carlos Torres estuvo en campaña como gobernador. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES

El único caso en su contra

Según Cuestión Pública, Torres fue destituido e inhabilitado por 10 años por la Procuraduría por irregularidades en la contratación durante su gestión como gobernador del Meta en 2008.

De acuerdo con la entidad, hubo pruebas sobre la omisión de Torres al asumir la representación legal del Meta, dejando que terceros manejaran los procesos contractuales del departamento.

Esto fue calificado por Edgardo José Maya Villazón, procurador General de la Nación entre los años 2001 y 2009, como una falta gravísima a título de dolo, pero la investigación no fue concluida.

Luis Carlos Torres con la gente en la calle. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES
Luis Carlos Torres con la gente en la calle. FOTO: REDES SOCIALES LUIS CARLOS TORRES

Sin embargo, hasta el día de hoy las investigaciones por presuntos vínculos con los paramilitares no han sido acusaciones formales por parte de las autoridades.

El esposo de la magistrada también ha sido mencionado en informes de investigaciones de Indepaz y la Fundación Paz y Reconciliación sobre relaciones de políticos con paramilitares.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia también ha indagado sobre estos señalamientos de relacionamiento con grupos al margen de la ley, pero nunca se han llegado a concretar las acusaciones.

Su esposa lo defendió de las acusaciones del presidente

En abril de 2024, Maritza Martínez asumió la presidencia del Consejo Nacional Electoral de Colombia y ahora como magistrada, la abogada tiene la responsabilidad de investigar la financiación de la campaña del presidente Petro.

Tras estar en desacuerdo con la investigación y “atacar” con “comentarios descalificadores” a los magistrados del CNE, Martínez defendió a su esposo después de que Petro lo señaló de tener vínculos con los paramilitares.

El presidente Gustavo Petro y la magistrada Maritza Martínez. FOTO: PRESIDENCIA Y MARTIZA MARTINEZ
El presidente Gustavo Petro y la magistrada Maritza Martínez. FOTO: PRESIDENCIA Y MARTIZA MARTINEZ

“Mi esposo no fue condenado por paramilitarismo, fue investigado y absuelto... Nunca fue un jefe paramilitar. Fue investigado porque cuando era gobernador tuvo que enfrentarse de manera frontal a los grupos paramilitares que trataron de acceder a los espacios políticos y de ahí, por su puesto, tuvo retaliaciones, testigos falsos... más o menos es una situación similar a la que vivió el exministro Luis Fernando Velasco”, dijo la magistrada en Blu Radio.

Martínez sostuvo que las declaraciones de Petro ponen en riesgo la integridad de ella y de toda su familia.

También le puede interesar: Pese a andanada de Petro por investigación del CNE, ministro Cristo insiste en acuerdo nacional

Asimismo, aseguró que este tipo de comentarios son un tipo de violencia simbólica por la responsabilidad que tiene frente a su caso, por lo que afirmó que es un irrespeto a su condición como servidora pública y como mujer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida