<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Se robaron los equipos que monitorean el volcán Nevado del Ruiz

Los ladrones se llevaron cuatro baterías, un regulador solar, tres radios y dos inyectores.

  • Así se ve el volcán Nevado del Ruiz este 27 de julio. FOTO CORTESÍA
    Así se ve el volcán Nevado del Ruiz este 27 de julio. FOTO CORTESÍA
  • Así quedó la estación de monitoreo tras el saqueo. FOTO CORTESÍA SGC
    Así quedó la estación de monitoreo tras el saqueo. FOTO CORTESÍA SGC
27 de julio de 2023
bookmark

Destrucciones y robos son las consecuencias que han sufrido las estaciones que monitorean el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz en el departamento de Caldas. En las últimas horas, se conoció de un robo que dejó imposibilitado al Servicio Geológico Colombiano (SGC) de hacerle seguimiento al cráter en sus flancos nororiental y noroccidental.

“Pudimos observar cómo sustrajeron todos los equipos de comunicaciones, el equipo de regulación solar y el sistema de almacenamiento de energía. Solo dejaron el sistema de protección eléctrico y los paneles solares, lo que indica que quienes vandalizaron esta estación no estaban interesados en el sistema de generación de energía”, detalló el SGC en un comunicado

Los datos del SGC indican que la estación afectada es El Alguacil, ubicada en el cerro el Recreo. Los ladrones se llevaron cuatro baterías, un regulador solar, tres radios y dos inyectores.

Lea más: ¿Hará erupción el Nevado del Ruiz? Abecé de la alerta en cuatro departamentos

“La afectación es grave, ya que a través de esta estación dejamos de recibir información de aproximadamente 15 sensores que monitorean el flanco noroccidental y nororiental del volcán. Por lo tanto, es de vital importancia que la comunidad comprenda que estos equipos solo sirven para retransmitir los datos utilizados en diferentes disciplinas de monitoreo del volcán”, detalló Lina Marcela Castaño, líder técnica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.

A principios de julio se contempló que la negativa en la recepción de información era por fallas técnicas. Sin embargo, el SGC confirmó, después de autorizar a algunos de sus funcionarios el ingreso a la zona, que se trató de manos inescrupulosas.

Por ahora la actividad del volcán está en nivel amarillo, lo que indica que el volcán presenta menor inestabilidad y menor probabilidad de hacer una erupción. Sin embargo, que la información esté actualizado permite a las autoridades tomar medidas en tiempo real para los habitantes de los 22 municipios que presentan riesgos ante una eventual erupción.

Así quedó la estación de monitoreo tras el saqueo. FOTO CORTESÍA SGC
Así quedó la estación de monitoreo tras el saqueo. FOTO CORTESÍA SGC

¿Cómo ha sido la actividad del volcán?

La actividad del volcán se mantiene en nivel amarillo, lo que indica que la instabilidad del cráter es moderada. En la última semana se ha registrado un aumento en la actividad sísmica en comparación con la semana anterior.

El SGC también ha detectado emisiones de vapor de agua y gases con dióxido de azufre. La altura de los gases ha alcanzado hasta los 1.200 metros de altura desde la cima del volcán. Los días de mayor actividad –en la última semana– se registraron el pasado 24 y 25 de julio.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*