Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Primicia | Otra pelea en Presidencia: sacaron a José Alexis Mahecha, el polémico subdirector del Dapre que fue agente del DAS

En la Casa de Nariño hay otro frente de batalla entre altos funcionarios. Según conoció EL COLOMBIANO, sacaron al subdirector del Dapre, dicen fuentes, “porque quería el puesto de la directora Angie Rodríguez”. ¿Qué más se sabe?

  • Si bien, en contra del hoy del subdirector Mahecha no pesa ninguna decisión penal, administrativa o fiscal, su recorrido en la vida pública genera preguntas sobre sus habilidades relacionadas con salud o el manejo de personal. Foto: Presidencia
    Si bien, en contra del hoy del subdirector Mahecha no pesa ninguna decisión penal, administrativa o fiscal, su recorrido en la vida pública genera preguntas sobre sus habilidades relacionadas con salud o el manejo de personal. Foto: Presidencia

EL COLOMBIANO conoció en primicia detalles de la salida de José Alexis Mahecha, subdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Se trata de un funcionario que fue agente del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y que carga con algunos cuestionamientos en su contra.

Según fuentes de alto nivel al interior de Presidencia, Mahecha tenía inconvenientes con varios funcionarios como la directora del Dapre Angie Rodríguez: “Quería quitarle el puesto a la directora Angie. Él llegó a la ordenación del gasto, y mandaba sobre el personal, hizo un infierno estar en Presidencia, se volvió una rueda suelta”, dijo una fuente bajo reserva.

Cuando este diario anticipó la llegada de Mahecha al Dapre en marzo de este año como director administrativo y financiero del Dapre, se dijo que tanto él como Rodríguez eran cercanos al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pues habían trabajado con él.

Luego ascendió a subdirector del Dapre y, según las fuentes, empezaron los problemas. “Hizo de ir a trabajar un infierno (...) Amenazaba con terminar contratos o declarar insubsistencias a los provisionales o de libre nombramiento y remoción en reuniones pues no lo hacía por correo o memorandos”, dice otra funcionaria bajo reserva. La molestia llegó a tal punto de que la semana pasada se concretó su salida.

Este diario buscó este martes a Mahecha para conocer su versión, pero dijo que él no había salido del Dapre: “hasta esta hora y fecha sigo acá”. Sin embargo, contrastando con altas fuentes de Palacio lo cierto es que cuestión de horas para que deje su poderoso cargo.

Salpicado por chuzadas del DAS y cuestionado en otros cargos

El nombramiento de Mahecha prendió las alarmas en su momento porque después de haber sido concejal de Ibagué entre 2001 y 2003, fue director de dependencias del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), organismo que fue suprimido en 2011. Estuvo allí entre agosto de 2004 y agosto de 2009. Los cinco años como agente del DAS, sin embargo, estuvieron marcados por los escándalos y las investigaciones judiciales que lo salpicaron.

Entre 2004 y febrero de 2006 fue jefe seccional de Santander, pero salió del cargo luego de que el entonces director del DAS, Andrés Peñate, lo trasladara a la seccional del Quindío. Pero lo que pasó en la trastienda de ese traslado fueron los señalamientos por interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales que hicieron los directivos del entonces diario Vanguardia Liberal, de Bucaramanga.

Según el presidente del diario Alejandro Galvis, el gerente Alejandro Galvis Blanco y el director Sebastián Hiller, también estaban siendo objeto de rastreos físicos por parte de agentes del DAS. La denuncia la hicieron pública en su editorial del 24 de febrero de 2006.

Finalmente, ese escándalo quedó ahí, se hizo el traslado al Quindío y de allí llegó a la seccional del Valle del Cauca, cargo que ocupó hasta 2009, año en el que la Fiscalía lo llamó a indagatoria por el escándalo nacional de las chuzadas del DAS contra periodistas, políticos de oposición y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el Gobierno de Álvaro Uribe.

No obstante, hasta agosto de ese año Mahecha Acosta se desempeñó como jefe de inteligencia de ese organismo en medio del escándalo y a pesar de los antecedentes en el caso Vanguardia. En ese puesto estuvo hasta el 23 de agosto de 2009: último año en el que fue vinculado a los organismos de seguridad del Estado.

El fantasma de las ‘chuzadas’ que sacudió el país en esa época persiguió a José Alexis hasta noviembre de 2022, cuando el Tribunal Superior de Bogotá lo absolvió en segunda instancia luego del juicio por esos hechos que inició en agosto de 2016.

Cuando salió del DAS en 2009, tuvo un breve paso por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada como superintendente delegado, entre enero y septiembre de 2010. Y, entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019, hizo parte del gabinete del entonces alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, como secretario de Movilidad, donde también tuvo escándalos.

En abril de 2019 denunciaron que su secretaría estaba inmersa en irregularidades por corrupción y maltrato laboral; al igual que en marzo de 2020 la Procuraduría le abrió una investigación por haberle pagado a 15 funcionarios en la administración que no tenían funciones. Aun así, el proceso no avanzó.

Según la declaración de conflicto de intereses que presentó en octubre de 2023, el funcionario para su vinculación al Ministerio de Salud, el cargo que cumple es el de “subdirector administrativo y/o financiero o técnico u operativo” y sus ingresos para 2022 fueron de $112 millones.

Luego, en octubre de 2023, fue contratado como subdirector técnico y luego ascendido a director técnico en el Ministerio de Salud bajo la batuta, también, de Guillermo Alfonso Jaramillo.

Si bien, en contra del hoy del subdirector Mahecha no pesa ninguna decisión penal, administrativa o fiscal, su recorrido en la vida pública genera preguntas sobre sus habilidades relacionadas con salud o el manejo de personal, que son gran parte de las funciones que tuvo en el MinSalud y que tuvo hasta ahora en Presidencia.

Otras peleas en Presidencia

No es el único frente del batalla al interior de Presidencia. Este diario también reveló cómo el polémico Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, ha tenido toda clase de inconvenientes en el poco tiempo que lleva por sacó a algunos funcionarios y tomó decisiones cuestionadas: desde mandar a poner tanques a las afueras de la Casa de Nariño al parecer por encima de la Jefatura de Seguridad hasta gritar a algunos funcionarios y dar órdenes descabelladas como crear una aplicación “P” de Petro o que todos los funcionarios deben portar lápiz para las fotos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida