La Superintendencia de Salud sigue sin cabeza. Si bien el exagente interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, estaba listo para asumir el cargo, en esa entidad siguen esperando saber quién será el nuevo jefe. Un nuevo nombre estaría en el sonajero para asumir.
Le puede interesar: En cinco semanas, interventora de Nueva EPS acumuló 618 desacatos de tutelas; ¿por qué?
Según el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), el “impresentable” historial de Camacho al frente de la mencionada aseguradora habrían impedido su nombramiento y posterior posesión.
Vale recordar que el pasado 15 de octubre publicaron la hoja de vida de Camacho en la página de aspirantes de la Presidencia de la República. Esto es considerado un formalismo previo al nombramiento y posesión oficial de los funcionarios del Gobierno.
Entre tanto, el congresista uribista —quien se ha dedicado al control político del sector salud del Estado— mencionó que el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, quedó en calidad de encargo frente a la superintendencia.
El medio digital “Portal de Opinión”, por su parte, informó que el nombramiento de Martínez en la Supersalud “está a horas de concretarse”.
El viceministro Martínez ha estado en la cartera de salud desde el inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro, a la que llegó por su cercanía con la exministra y hoy precandidata presidencial, Carolina Corcho.
EL COLOMBIANO consultó con el Ministerio de Salud si Luis Alberto Martínez llegará a la Superintendencia de Salud, pero no obtuvo respuesta.
Los superintendentes de Salud del Gobierno Petro
Hay que mencionar que la persona que llegue a ese cargo será el cuarto superintendente en el actual Gobierno, tras el paso de Ulahy Beltrán, Luis Carlos Leal y Giovanny Rubiano.
Beltrán salió en medio de una investigación en la Procuraduría por irregularidades durante su gestión como gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario (Cari) de Barranquilla. En julio de 2024 fue sancionado por esa entidad a pagar $101.852.864 millones.
A Leal, por su parte, le pidieron la carta de renuncia después de que denunciara la presunta desviación de recursos de la salud a paraísos fiscales por parte de cuatro EPS (tres intervenidas). Esto, según dio a conocer este diario tras salir de esa entidad, propició que le pidieran dar un paso al costado.
Mientras que Rubiano salió en medio de una molestia del presidente Petro con él por supuestas quejas de corrupción sobre las cuales habló en varias conversaciones privadas.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.