Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se implementará el certificado digital de vacunación anticovid

Por lo pronto, el documento virtual solo estará disponible en la plataforma Mi Vacuna.

  • Foto: Carlos Velásquez.
    Foto: Carlos Velásquez.
01 de septiembre de 2021
bookmark

En la tarde de este 31 de agosto, el presidente Iván Duque advirtió que se habilitará un certificado digital de vacunación contra el coronavirus. El documento estará disponible en la plataforma de Mi Vacuna y contará con un código QR escaneable.

“Es muy importante que para que esta vacunación avance tengamos el apoyo de la tecnología”, aseguró Duque y sostuvo que para finales de septiembre esperan tener 41 millones de dosis anticovid aplicadas en todo el país.

El mandatario señaló que el documento no solo podrá ser usado de forma virtual, sino también de forma física. En ese caso, podrá utilizarse el código QR escaneable.

No obstante, señaló que deben actualizarse los datos del Plan Nacional de Vacunación para implementar la tecnología completamente. “Sabemos que en el sistema de Paiweb hay un rezago de información del 37 %”, aseguró Duque. Y señaló que, en esa medida, solo el 60 % de los ciudadanos se encuentran en la plataforma.

El mensaje que queremos enviarles a las IPS es la urgencia de cargar la información”, agregó el presidente.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que el certificado estará disponible en la página web de Mi Vacuna, una vez se ingrese a la pestaña de ‘descargar certificado de vacunación’. Sostuvo que, por lo pronto, solo estará disponible en esa plataforma, pero que en los próximos días estará en CoronApp y en la Carpeta Ciudadana Digital.

Entre otras cosas, esta identificación virtual les permitirá a los ciudadanos colombianos certificar que ya se inmunizaron, en caso de que viajen al exterior y deban probar que recibieron su esquema completo de vacunación.

Podría solicitarse en algunos espacios

Victor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) agregó que durante el registro de los datos personales (número y tipo de documento), la plataforma solicitará que el ciudadano digite la fecha de expedición del documento. Según dijo, esto se hará para garantizar que los certificados no puedan ser descargados por otras personas.

Muñoz también señaló que el certificado no se pedirá de forma física en eventos masivos, pues estará disponible en las bases de datos oficiales. “Podrá ser utilizado en el momento que se determine por parte del Gobierno Nacional como un requisito para ingresar a estos sitios”, dijo el funcionario.

A comienzos de agosto, la Alcaldía de Bogotá hizo un intento por ejecutar una medida similar, pero fue desautorizada por el Ministerio de Salud, que señaló que es el único ente competente para emitir cualquier carné de vacunación, tanto si es virtual como si se trata del antiguo documento físico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD