Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Parte del lote de Sinovac se destinará al Amazonas

  • 45 dosis de la vacuna Sinovac serán destinadas para el cinturón amazónico. FOTO COLPRENSA
    45 dosis de la vacuna Sinovac serán destinadas para el cinturón amazónico. FOTO COLPRENSA
19 de febrero de 2021
bookmark

45.000 dosis de las 192.000 vacunas de Sinovac que llegarán al país este fin de semana serán usadas para adelantar la vacunación contra la covid-19 en el cinturón amazónico colombiano.

Aunque en un inicio el Ministerio de Salud había informado que podrían ser 50.652 dosis para la región amazónica, en la tarde de este viernes corrigió el dato indicando que serían 45.000.

Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el puesto de mando unificado desarrollado este viernes en Manizales.

La decisión fue tomada en conjunto con la Instancia Asesora de Vacunas, que aprobó destinar una parte importante del lote de vacunas de Sinovac al Amazonas, como una medida excepcional para disminuir el riesgo de la presencia de la cepa brasileña que ha demostrado una mayor transmisibilidad.

Así las cosas, las más de 50.000 vacunas se aplicarán en las personas mayores de 18 años de Leticia y Puerto Nariño, en Amazonas; Inírida, en Guainía; y Mitú, en Vaupés, las ciudades con mayor concentración de población, y por ende, mayor riesgo de transmisión del coronavirus.

El plan contempla ahora vacunar a toda la población sin seguir fases y etapas. Sin embargo, quedarán excluidos menores de edad, mujeres en gestación y personas con resultado positivo menor a 90 días.

“La instancia asesora de vacunas, que es el comité científico que soporta las decisiones en los temas de vacunas, nos recomendó plantear una situación excepcional de distribución para la zona amazónica, buscando hacer un bloqueo epidemiológico de la región y generar menor transmisibilidad en la zona amazónica, y también proteger al resto del país sobre la potencial llegada de esta cepa”, explicó el ministro respecto a la determinación adoptada para el Amazonas.

Este plan será un mecanismo excepcional dentro del plan de vacunación, determinado por el Ministerio en sus facultades de hacer una distribución especial de las vacunas con base en criterios epidemiológicos. Aunque es una medida aplicada en una región particular, busca impactar en todo el país con la disminución de riesgos asociados a la cepa brasileña.

El ministro explicó que avanzan en un plan de trabajo con las autoridades de los tres departamentos para adelantar una vacunación de este tamaño y generar un bloqueo epidemiológico con la vacuna de Sinovac.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD