Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minsalud elevó nivel de riesgo de transmisión de la viruela del mono en Colombia, ¿qué significa?

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que en la actualidad hay 20 laboratorios listos para realizar diagnósticos para identificar la viruela del mono.

  • Ruiz aseguró que el país está listo para mitigar la afectación que genera el virus a nivel nacional. FOTO: EFE
    Ruiz aseguró que el país está listo para mitigar la afectación que genera el virus a nivel nacional. FOTO: EFE
26 de julio de 2022
bookmark

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este 26 de julio que decidieron incrementar el nivel de riesgo de transmisión comunitaria de la viruela del mono, que pasó de ser moderado a alto.

La decisión de subir el riesgo se tomó después de una ardua reunión del Comité Epidemiológico que asesora al Ministerio de Salud.

La transmisión comunitaria implica que los contagios se están dando a nivel local y no únicamente a raíz de la circulación internacional.

Sin embargo, Ruiz señaló que, por ahora, los 12 casos de viruela del mono que se han registrado en Colombia tienen que ver con contagios derivados del extranjero.

Ruiz dijo que el Ministerio de Salud ya tiene un plan de acción para mitigar la afectación del virus en Colombia. Por un lado, dijo que van a “incrementar la capacidad diagnóstica”. Por un lado, dijo que hay nueve laboratorios departamentales, diez centros de diagnóstico en universidades y centros académicos y otro laboratorio del Instituto Nacional de Salud.

También se incluyeron dos preguntas en los formatos migratorios de las personas que ingresan al país para identificar quiénes podrían estar afectados por la viruela del mono.

“Así mismo, se definieron acciones desde las EPS, un modelo de atención específico para la atención de la epidemia del mono, esperamos que se esté implementando a partir de la próxima semana”, explicó el ministro.

Por un lado, las EPS tendrán que habilitar una línea de atención específica para la viruela del mono, habilitar consultas de telemedicina y establecer puntos de atención físicos para brindarles atención a quienes puedan tener complicaciones por esa enfermedad.

“Se transmite por fluidos, por lesiones de la piel y eventualmente también por contacto sexual”, dijo Ruiz y señaló que es fundamental el autocuidado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD