viernes
3 y 2
3 y 2
La Fiscalía General hará todo lo posible para que Samuel Moreno Rojas sea trasladado de la Escuela de Carabineros a un centro de reclusión ordinario, como la cárcel La Picota de Bogotá. Tras conocer el fallo de segunda instancia que aumentó la condena contra Moreno de 18 a 24 años de prisión, el fiscal Néstor Humberto Martínez dijo que su segunda tarea será recuperar los dineros públicos robados.
En un fallo de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá aumentó la condena de Moreno, ratificando su culpabilidad en el “carrusel de la contratación”, desfalco calculado en 2,2 billones de pesos. El exalcalde de Bogotá enfrenta tres procesos. En esta ocasión, el Tribunal evaluó el polémico contrato de ambulancias, avaluado en 67.000 millones de pesos. En este caso, según el juez, Moreno exigió millonarias comisiones.
Por el desfalco en la compra de ambulancias, el exsecretario de Salud, Héctor Zambrano, fue condenado a 12 años de prisión. Tras reunir las pruebas, el Tribunal determinó que Moreno solicitó un soborno cercano al 9 % del valor total del contrato para asignar la adjudicación. Los contratistas beneficiados, Julio Gómez y Emilio Tapia, permanecen en prisión .
Por este contrato también se vio beneficiado el exsenador Iván Moreno, condenado por la Corte Suprema de Justicia a 14 años de prisión. Los Moreno lograron modificar el pliego de condiciones del contrato para favorecer a la empresa del contratista Emilio Tapia.
Para el Tribunal, el exalcalde se aprovechó de su puesto para “repartir cargos y contratos”. Por esta razón, admitió la petición de la Fiscalía de aumentar su pena a 24 años de cárcel. Moreno se encuentra recluido en la Escuela de Carabineros desde septiembre de 2011. Desde allí ha comparecido en los tribunales por este y otros procesos, como la adjudicación irregular de contratos para reparar la malla vial en Bogotá y la cesión del contrato de la fase III de Transmilenio al Grupo Nule.
Además de solicitar el traslado de Moreno a la cárcel, el fiscal general dijo que es necesario continuar indagando por el destino de los dineros públicos que se perdieron durante el carrusel. “La Fiscalía está detrás de todos los activos ilegales y patrimonios ilícitos de los gestores del ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá. Si con ocasión de esas actividades ilícitas se puede haber cometido delitos en jurisdicciones extranjeras, como Estados Unidos, pues las autoridades podrán iniciar las acciones judiciales correspondientes y solicitar la extradición”.
Para el fiscal general, lo que se sabe del carrusel representa solo ‘la punta del iceberg’. Durante su periodo, aseguró, destapará el “capítulo Dos del carrusel”, el cual contempla el reintegro de dinero y bienes. “No vamos a permitir que los corruptos se queden con esos patrimonios”.
Por el carrusel de la contratación ya fueron condenados contratistas y cinco concejales. La Contraloría General ordenó, además, que el exalcalde de Bogotá pague 174.966 millones de pesos por los sobrecostos en las obras de Transmilenio. No obstante, hay millones de pesos que siguen perdidos.
Para el concejal Juan Carlos Flórez, la tarea de recuperar los dineros públicos debe ser asumida de manera inmediata: “La plata que se robaron en Bogotá no se fue en compras en un centro comercial o en un restaurante lujoso. Debe estar invertida en bienes y negocios. Es imposible que la hayan sacado en maletas. Se debe rastrear el sistema financiero y desentrañar la red de lavado de activos”.
Carlos Vicente De Roux, uno de los concejales que denunció el carrusel, considera que tampoco se deben dejar de lado los otros procesos que afronta Moreno: “La decisión judicial constituye un saludable precedente en la lucha contra la megacorrupción. Sin embargo, el tema de las ambulancias es solo una tuerca más en el andamiaje de lo que fue el cartel de la corrupción en Bogotá”.
Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.