viernes
3 y 2
3 y 2
El día inició con una noticia que se sumó a las que llevaron a millones de ciudadanos a protestar a las calles. Otro líder fue víctima de un atentado y al cierre de esta edición su estado era crítico.
Se trata de Carlos Tobar, integrante de la Mesa de Acceso a la Justicia en el Valle del Cauca, quien recibió seis disparos de dos sicarios que ingresaron a su casa en Buenaventura.
Mientras este líder se debatía entre la vida y la muerte, colombianos, sin distingos de banderas políticas, accedieron a una movilización, que convocada por el movimiento ciudadano Defendamos la Paz, de origen liberal, logró el apoyo del Gobierno nacional. En esta se escuchó un solo grito: “No más muertes a líderes sociales”. El mismo mensaje se distribuyó en 15.000 menciones en Twitter, con el hashtag #MarchaPorLaVida. Segun datos recopilados hasta las 9:00 p.m. de ayer.
En Colombia, según el ministro de Defensa, Guillermo Botero, se dieron 100 actividades, 70 marchas, 27 concentraciones y tres asambleas, en 26 departamentos y 89 municipios. En Medellín más de seis mil personas, según uno de los organizadores, Víctor Vélez, participaron de esta jornada.
Entre el tumulto resaltaba una pancarta con la cara de María del Pilar Hurtado, lideresa asesinada el pasado 21 de junio en Tierralta, Córdoba. María Camila Montes la exhibía. No conoció a la lideresa y muy poco su trabajo, pero siente que la representaba.
“Nada justifica el homicidio y menos de quienes luchan por nosotros, por los nuestros”, afirmó María Camila mientras al fondo se escuchaban los gritos de “Presente, presente, presente”, cada vez que eran nombrados los líderes asesinados en los últimos meses.
Basados en las cifras que maneja la ONU, la Fiscalía afirma que de los 292 casos de homicidios reportados por ese organismo entre 2016 y 2019, se lograron esclarecer 175 (59.93%).
Sin embargo, los datos varían y para la Defensoría del Pueblo son 478 casos de asesinatos de líderes sociales en ese mismo periodo de tiempo, mientras que para algunas oenegés como Indepaz, el número puede ascender hasta 620.
“Rechazamos, profundamente, todas las expresiones violentas que han tenido como combustible el narcotráfico, el microtráfico, el crimen organizado, la extracción ilegal de minerales, el contrabando, prácticas de las cuales se valen muchos de los que han acallado las voces de los líderes sociales en nuestro país”, enfatizó el presidente Iván Duque, quien participó de la marcha en Cartagena.