viernes
8 y 2
8 y 2
La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, Fevcol, por considerar que sus derechos no se encuentran debidamente garantizados en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), interpuso una denuncia ante la Corte Penal Internacional.
La denuncia, según la federación, está basada en el Estatuto de Roma, ante las dudas respecto de la JEP y sus procedimientos como mecanismo de obtención de justicia para las víctimas y evitar impunidad.
Los denunciantes plantean además diversas fallas e inconsistencias de la JEP y describen varios hechos que los llevan a sentir discriminación por parte de la misma “contrario a las víctimas del Estado, que sí cuentan con garantías jurídicas, procesales y patrimoniales para ver reconocidos sus derechos”.
Lea: La discusión sobre quién debe quedarse con caso Gómez Hurtado
Para las víctimas de las Farc, la CPI es competente en este caso pues esta solo interviene “cuando las jurisdicciones nacionales no pueden actuar o sencillamente no desean hacerlo. El objetivo fundamental del proceso penal internacional es erradicar la impunidad de estos crímenes, cuando subsiste la impunidad por la inacción o indebida acción de las jurisdicciones nacionales, situación que existe en Colombia actualmente”.
La Federación Colombiana de Víctimas, Fevcol, fue creada en abril de 2015 y actualmente representa 260 organizaciones que agrupan aproximadamente 225.000 víctimas del conflicto.