x
language COL arrow_drop_down

Vivienda gratis número cien mil se entregará en El Salado

Con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, el Gobierno Nacional entregará hoy en el municipio de El Salado, Bolívar 100 viviendas gratis. Con esto, según lo confirmó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao se cumplirá la promesa de las 100.000 viviendas sin costo.

  • Las 100 viviendas de 76,23 metros cuadrados cada una que entregará este jueves el gobierno en El Salado harán parte de la Urbanización Villa Beatriz Linares. FOTO COLPRENSA
    Las 100 viviendas de 76,23 metros cuadrados cada una que entregará este jueves el gobierno en El Salado harán parte de la Urbanización Villa Beatriz Linares. FOTO COLPRENSA

Hoy, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos culminará la entrega de las primeras 100 mil viviendas gratis en Colombia y para ello escogió el corregimiento de El Salado, Bolívar, en un acto histórico que beneficiará a los colombianos en extrema pobreza.

Es así como este corregimiento del municipio de Carmen de Bolívar, ubicado en los Montes de María, dejará atrás el dolor por el asesinato masivo cometido por el Bloque sur de las Autodefensas en el 2000 y como homenaje a sus víctimas se marcará como el lugar donde culminará el programa del gobierno.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que “ya no queda ningún ladrillo más por pegar en la construcción de las primeras 100 mil viviendas gratis, por eso oficializaremos que están terminados los 289 proyectos que se desarrollaron en 205 municipios de 28 departamentos del país”.

Además de culminar la construcción de las primeras 100 mil viviendas gratis, el presidente Juan Manuel Santos; el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; y el ministro de Vivienda entregarán 100 viviendas de 76,23 metros cuadrados en la Urbanización Villa Beatriz Linares con una inversión de $4.227 millones.

Este complejo habitacional es edificado por la Fundación Carvajal, que contó con la participación comunitaria de los mismos habitantes, quienes se encargaron de nombrar el proyecto como homenaje a la exdirectora de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema ‘Beatriz Linares’.

“El éxito del programa se debe a la transparencia y a la dinámica del pago contra entrega que se utilizó con los constructores, casa entregada, casa pagada, que nos permitió blindar los recursos públicos”, dijo Henao, quién aclaró que esta es una política integral para la superación de la pobreza que incluye beneficios y capacitaciones para los nuevos beneficiarios, entre ellos, bibliotecas, acceso a internet, espacios deportivos, educación, salud y vías.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter