x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más allá del comercio: segunda zona binacional entre Colombia y Venezuela incluye turismo, deporte y educación

La nueva zona binacional Colombia–Venezuela busca dinamizar comercio, turismo, salud y educación en la frontera. ¿Qué cambia para las comunidades?

  • Aunque busca fortalecer el desarrollo y la integración fronteriza, el acuerdo depende de la voluntad política y presupuestaria de ambos países, lo que genera dudas sobre su sostenibilidad a futuro. FOTO: GOBERNACIÓN DEL VICHADA
    Aunque busca fortalecer el desarrollo y la integración fronteriza, el acuerdo depende de la voluntad política y presupuestaria de ambos países, lo que genera dudas sobre su sostenibilidad a futuro. FOTO: GOBERNACIÓN DEL VICHADA
hace 2 horas
bookmark

Pasados dos meses de la firma del memorando para crear una zona binacional entre Colombia y Venezuela –ideado para impulsar el comercio e inversiones–, este jueves se conoció que fue firmado otro memorando para impulsar una segunda zona binacional.

Si bien la primera zona abarca la región del Catatumbo, en Norte de Santander, el nuevo memorando comprende asuntos de cooperación no solo de comercio, sino de educación, salud, turismo, deporte y cultura en los departamentos de Vichada, Guainía y Amazonas, según información conocida por el diario El Tiempo.

Le puede interesar: Los líos de la zona binacional entre Colombia y Venezuela que firmó Saade

Además de promover “un marco de cooperación y coordinación” para atender asuntos binacionales, el acuerdo le apuesta a fomentar el comercio, la identidad cultural y artística, la protección del patrimonio y programas de educación, sumado a campañas médicas y desarrollo del turismo con enfoque ecológico. Incluso, se abre la puerta a integrar más regiones “previa consulta con las autoridades competentes”.

“Este memorando de entendimiento que hoy firmamos es un reflejo de la voluntad política y técnica que nos mueve a lograr que nuestros departamentos, municipios y estados fronterizos tengan más y mejores oportunidades de desarrollo”, explicó Fulberto Guevara, gobernador de Vichada.

La zona fue presentada durante un evento en Puerto Carreño denominado Foro de Integración del Orinoco. Allí acudieron, además de Guevara, los gobernadores Arnulfo Rivera (Guainía) y Miguel Rodríguez, gobernador del estado de Amazonas en Venezuela, así como el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo.

“Que el crecimiento nutra a nuestros gobiernos desde Caracas y Bogotá y que se nos vea como aliados estratégicos del desarrollo territorial, y no como un problema de la descentralización, pues haremos uso de los mecanismos que nos brinda la Constitución”, agregó el gobernador de Vichada.

Sin embargo, el memorando no implica que haya obligaciones jurídicas internacionales e incluso, se advierte que el alcance del documento está supeditado no solo a la voluntad de las partes, sino a la “disponibilidad presupuestaria de cada parte”. Por ello, se trataría más de un acuerdo entre autoridades locales en lugar de abarcar a los gobiernos centrales de cada país.

¿Qué riesgos tiene el memorando binacional?

Se prevé que haya un seguimiento periódico a los compromisos adquiridos y se establece además que cualquiera de las partes tiene vía libre para retirarse del memorando vía notificación escrita.

Presupuesto y cambios de gobierno, los mayores retos

En julio pasado Colombia y Venezuela firmaron el primer memorando para una zona binacional, el cual permite que ambos países diseñen políticas que ayuden a potenciar sus las dinámicas comerciales, así como la cooperación en pro de la seguridad.

Esta decisión, según el Gobierno Petro, busca promover el comercio y las inversiones entre las dos naciones, que durante años estuvieron distanciadas por diferencias políticas, sociales y económicas. Sin embargo, la iniciativa ha generado fuertes cuestionamientos, no solo en la oposición, sino también en la gente que vive en la frontera.

Contexto y antecedentes de los acuerdos binacionales

Gregorio Correa, presidente de la Asamblea de Norte de Santander, expresó su preocupación sobre la fragilidad del acuerdo pues el actual mandato presidencial acaba en poco más de un año. En su opinión, si en las próximas elecciones se produce un cambio en la administración y un nuevo gobierno no comparte la misma visión que Petro, el acuerdo podría verse amenazado.

El acuerdo, suscrito por la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, establece un marco para la creación de una zona económica compartida en los estados venezolanos de Táchira y Zulia, así como en el departamento colombiano de Norte de Santander.

Aunque los primeros pasos se enfocan en estas regiones, las autoridades colombianas han insinuado que otras zonas, como La Guajira y Cesar, podrían sumarse a la iniciativa en el futuro. El documento oficial destaca que la zona binacional tiene como objetivo “fortalecer la paz, la unión y el desarrollo integral de la región”, abordando así algunas de las problemáticas más complejas de la frontera.

Siga leyendo: Canciller confirma inicio de zonas binacionales con Venezuela: ¿qué harán tropas de ese país en la frontera?

¿Qué es la zona binacional Colombia-Venezuela en Vichada, Guainía y Amazonas?
Es un acuerdo de cooperación local que busca impulsar turismo, salud, cultura y educación en la frontera, sin obligaciones jurídicas internacionales.
¿Cómo se diferencia esta segunda zona de la del Catatumbo?
Mientras la primera se centró en comercio y seguridad, esta segunda incluye turismo, deporte, salud y cultura para fortalecer el desarrollo social.
¿Qué impacto tendrá en las comunidades fronterizas?
Ofrece nuevas oportunidades en empleo, educación y proyectos culturales, aunque depende de la voluntad política y recursos disponibles de ambos lados.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida