<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Si piensa salir, mire estas razones para quedarse en casa

  • En América hay 1,74 millones de contagios. La OPS se mostró muy preocupada recientemente. Foto: Unsplash
    En América hay 1,74 millones de contagios. La OPS se mostró muy preocupada recientemente. Foto: Unsplash
Laura Tamayo Goyeneche y EFE | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Desde este lunes 11 de mayo comenzó una nueva fase para enfrentar el nuevo coronavirus en Colombia. El gobierno hizo algunas excepciones que incluyen sectores como la construcción y el comercio.

Consulte: ¿Dudas sobre la nueva etapa covid que comienza hoy? Así será

Sin embargo, las precauciones deben continuar con la misma rigurosidad de las primeras semanas de abril, cuando el país comenzaba a confinarse. Así lo enfatiza el médico Luis Gonzalo Morales, gerente para el coronavirus en Antioquia: “La gente cree que si sale no le va a pasar nada, pero están aumentando la congestión y circulación de personas en espacios públicos. Se ponen en riesgo ellas y a las demás. La reactivación económica debe ser gradual y ordenada, a todos nos va a llegar el turno”.

Morales apunta que si las personas no respetan las normas, es posible que se echen para atrás algunas medidas de reactivación.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró este martes “muy preocupada” por la velocidad a la que se está extendiendo la covid-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos, alcanzando así los 1,74 millones de contagios.

“Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, pero menos de tres semanas casi doblar ese número”, expuso en una rueda de prensa virtual la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

Etienne explicó que, hasta este lunes, en la región de las Américas se habían contabilizado 1,74 millones de casos y más de 104.000 muertos por el nuevo coronavirus, la mayor parte de ellos en Estados Unidos.

Le puede interesar: Medidas que está tomando Antioquia contra la propagación del coronavirus

La directora de la OPS alertó que, debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus, en Sudamérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos, como Lima o Río de Janeiro, “se están abrumando rápidamente”.

Al hilo de esto explicó que estas situaciones de sobrecarga no suponen solo un gran impacto para las ciudades, sino también para las comunidades vecinas; lo que puede golpear duramente a algunos pueblos indígenas como los de la región del Amazonas, que tienen menor acceso a los sistemas sanitarios.

Además, aseguró que la institución que dirige colabora también con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe con el objetivo de “reconfigurar un nuevo modelo en el que los sistemas sanitarios existentes y la cobertura sanitaria universal se vean como la clave del crecimiento económico y la inserción social”.

Ya el 29 de abril, la epidemióloga Zulma Cucunubá alertaba desde su cuenta de Twitter algunas recomendaciones con las que se debe aprender a vivir en este tiempo.

Si definitivamente debe salir, el médico Gonzalo Morales señala que no se recomienda el uso de guantes porque “dan una falsa sensación de que estás protegido, pero con ellos tocas muchos objetos y como no te lavas las manos, lo que haces es que en ellos acumulas material que puede volverse un contagio potencial”.

Sobre el tapabocas, Morales aclara que puede ser uno de tela, “ojalá que no sea tejida, porque tiene mayor densidad en la fibra e impide que partículas muy pequeñas pasen” y debe cubrir nariz y boca.

Lea: 10 recomendaciones de la OMS para usar el tapabocas adecuadamente

Si quiere más información:

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x