Otros golpes a la salud que deja la covid-19

Encuesta de la U. de Antioquia señala que el 40 % de los consultados dijo haber sentido una desmejora en la calidad de vida. Aquí las conclusiones.

  • Garantizar la atención de pacientes crónicos permitirá que no tengan recaídas en su enfermedades, que los obligue a llegar hasta una clínica, dicen los analistas. FOTO Camilo Suárez
    Garantizar la atención de pacientes crónicos permitirá que no tengan recaídas en su enfermedades, que los obligue a llegar hasta una clínica, dicen los analistas. FOTO Camilo Suárez
Por Richard Aguirre Fernández | Publicado

La pandemia no solo preocupa por cuenta del virus en sí, sino que, de acuerdo con una encuesta publicada por el grupo de Economía de la Salud de la U. de Antioquia, también impacta negativamente otras aristas de la salud de los colombianos.

Se lee en la encuesta aplicada en mayo pasado a 1.758 personas de todo el país, que el 47 % de los consultados señaló que en su hogar había por lo menos un paciente con una enfermedad crónica (cáncer, hipertensión o diabetes, por ejemplo) y el 40 % de esos pacientes, que tuvieron algún quebranto de salud durante la cuarentena, no acudieron a servicios médicos. Adicional a este panorama, el 33,5 % respondió que no recibió los medicamentos que necesita.

Tras estas conclusiones, el sinsabor que queda es si por la pandemia se está dejando a un lado la atención de la salud de los colombianos.

Análisis de los resultados

Sobre los resultados, Jairo Humberto Restrepo Zea, director del grupo de Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, sostiene que lo que deja ver este panorama es la necesidad de activar un sistema que garantice la atención, en este caso, de los pacientes crónicos.

“Que se les cumpla a ellos, que reciban su atención, medicamentos y exámenes diagnósticos, porque son pacientes que requieren seguimiento constante”, dice Restrepo Zea.

Otra reflexión, a juicio del investigador, tiene que ver con que la coyuntura que dejó en evidencia la necesidad de que el sistema fortalezca la atención médica por teléfono o medios digitales, lo que permitiría que “la atención de los pacientes no se vea afectada con otras coyunturas”.

Augusto Galán, director del observatorio Así vamos en salud, asegura que es un riesgo y “todos, médicos y EPS , debemos hacer lo posible para garantizar su atención, porque, de hecho, los pacientes con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo ante la covid”.

¿Quién responde?

Gustavo Morales Cobo, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que reúne a 10 EPS de las 44 del país, explicó que desde el 12 de marzo hasta hoy, las EPS han realizado al menos 500.000 atenciones a domicilio a los pacientes que requirieron consulta, evitando que tuvieran que movilizarse hasta las sedes física.

Además, precisó que hasta el momento se han otorgado 1,3 millones de fórmulas médicas y realizado cuatro millones de consultas a través de telemedicina.

Entretanto, Johnattan García Ruiz, magíster en Salud Pública de Harvard y profesor de Derecho y Salud global de la Universidad de Los Andes, reconoce que la pandemia y la cuarentena tienen un efecto negativo en el sistema de salud –tal cual lo refleja la encuesta– por lo que llamó la atención de autoridades y EPS a que, si bien la atención y manejo de la pandemia es protagonista, no se deben dejar a un lado otras patologías, especialmente, de los pacientes crónicos.

“La pandemia no solo afecta nuestra salud en la medida de que nos enfermemos de covid-19, sino todo lo que significa no tener un sistema de salud tan activo, lo que se traducirá en un retroceso en los avances que se habían logrado”, dice el analista, quien destaca que, aunque las EPS y el sistema han hecho esfuerzos, estos deben reforzarse.

Ante esto, el representante de las EPS señala que “en este proceso acelerado de cambio de nuestro sistema, hay aún mucho espacio por mejorar”.

Sobre esto, el emxinistro de Salud, Jaime Arias, sostiene que las EPS tienen planes de seguimiento para estas patologías “porque la continuidad del servicio es clave” y llamó la atención del gremio para que continúe garantizando la atención.

Ante este llamado, Morales Cobo aseguró que “ los casos de interrupciones de los tratamientos en muchos ocasiones, quizá son cambios en la modalidad de atención”, es decir, no necesariamente se dejó de atender al paciente, sino que fue una llamada o videollamada con el médico.

Finalmente, coinciden los analistas en que es un momento clave para tener esta discusión, porque, aunque los esfuerzos se están enfocando en la atención de la pandemia, no se pueden dejar a un lado la atención de enfermedades no transmisibles.

Contexto de la Noticia

¿qué sigue? ¿Cómo será la afectación?

Aunque no hay un pronóstico que entregue una cifra sobre cómo se verá afectado el sistema, Augusto Galán, director del observatorio Así vamos en salud, señala que si no se trata a los pacientes, “la carga de enfermedad (severidad de la condición clínica) será muy grande para el sistema, porque llegarán, más temprano que tarde, con una mayor carga de enfermedad producto del retraso en la atención o por la dilatación de su tratamiento”. Al respecto, el exministro Jaime Arias destaca que los pacientes crónicos tienen unas mediciones y tratamientos de por vida y “si no se mantienen controlados, se deteriora su salud”, lo que se traducirá en un mayor gasto.

Si quiere más información:

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x