viernes
3 y 2
3 y 2
Una de las plataformas digitales que lidera la venta de libros físicos en Latinoamérica, Buscalibre, dio esta semana un ranquin conformado por los países en los que tienen presencia, ubicados por la cantidad de libros promedio que leen. El podio está conformado por Argentina y Chile, empatados con 5 libros por persona cada año, le sigue México con 3.4, Colombia con 2.7 y Perú 1.2.
El dato del país concuerda con el promedio de lectura nacional en 2020, según datos de la Cámara Colombiana del Libro.
Juan José Daza, director regional de Buscalibre para Latinoamérica, menciona que gracias a la infraestructura que tiene su empresa en la región pueden saber con precisión cuáles son los lugares donde hay un mayor consumo de libros y han notado con agrado cómo se ha incrementado el consumo de libros. También menciona que siguen trabajando para cubrir más lugares, porque “nuestra meta es incentivar el hábito de lectura en la región”, destaca.
Otro de los datos que también reveló Buscalibre es el gasto promedio, en el que Colombia ocupó el último lugar con 20 dólares por compra y, junto a México, los compradores más jóvenes, en un rango de 30-40 años, principalmente un 53 %. El género predilecto, a diferencia de Argentina, México y Perú, donde prefieren la No Ficción, es el Bienestar y el libro más vendido en lo que va este año fue Boulevard de Flor M. Salvador.
“Estamos muy tranquilos y convencidos de que en Colombia vamos transitando por un buen camino que tiene como objetivo lograr un incremento en el índice de lectura en el país, y así poder acercarnos a naciones como Argentina y México”, concluye Daza.
Periodista y magíster en Escrituras Creativas. Buzo de corazón, amante de los viajes, el arte y las buenas historias. También escribo cuentos.