Un total de 5.307 personas asistieron este fin de semana a cine a ver la película colombiana Las malas lenguas, la opera prima del director Juan Paulo Laserna.
El joven de 27 años estudió dirección de cine en School of Visual Arts en Nueva York y durante su paso por la universidad escribió, produjo y dirigió esta cinta como su tesis de grado. En la Universidad ya recibió tres galardones en el festival de cine realizado por la institución: Mejor edición, dirección y película.
La película narra la historia de Manuela, una joven de 22 años, quien en medio del ritmo festivo y frenético de su vida, propios de su edad, esconde anehelos personales que su familia y amigos jamás aprobarían.
Las malas lenguas es protagonizada por Sara Montoya, en el papel de Manuela quien encabeza un reparto de nuevos talentos, acompañados por el reconocido actor cubano Félix Antequera.
EL COLOMBIANO habló con Laserna sobre el proceso de creación de esta cinta que está en la cartelera nacional.
¿Cómo fue el proceso para que esta película fuera su trabajo de grado dado que en otras promociones los estudiantes siempre habían entregado un corto?
“La experiencia de haberlo hecho como tesis fue que me tocó hacerlo con muchísimo tiempo, me tocó empezar desde mi segundo año de universidad y de manera simultánea con el trabajo que tenía que presentar. Varios profesores me dijeron que no hiciera un largometraje que otros estudiantes habían tratado de hacerlo y no lo habían logrado, pero para mi era un reto, un proyecto ambicioso pero al mismo tiempo con lo difícil que es que le financien a uno un trabajo era importante mostrar que uno puede emprender algo así de grande y llevarlo a cabo. También quería usar la posibilidad de editar en los computadores de la universidad, faltando 6 meses para presentar la tesis debía tenerla lista y como todo en las películas se demora tanto tiempo por eso planeé con años de anticipación para alcanzar a tenerlo todo listo para el momento en que me tocara presentarlo”.
¿Cómo fue el manejo del presupuesto y cómo convocó a los actores?
“Los actores son una mezcla entre actores nuevos profesionales y actores naturales y me demoré un año en que varios papeles fuimos encontrando a los actores naturales para hacerlo, con la actriz principal ya había trabajado antes y me encantaba su trabajo y le propuse que trabajara conmigo y le encantó el guión. La segunda actriz protagonista es muy amiga de ella y ella la recomendó. La financiación pues se hizo en parte con Ley de cine y en parte con aportes de mi familia y míos para poderlo llevar a cabo, como era un primer proyecto largometraje era muy difícil conseguir financiación y recibí el apoyo de la gente más cercana a mi para poderlo llevar a cabo”.