Cara de espanto tienen los artistas del teatro callejero de Medellín, por los cambios que habrá en el Desfile de Mitos y Leyendas de este diciembre.
Y las informaciones encontradas van y vienen.
Los artistas se preocupan por varias razones: que a estas alturas del año, la Secretaría de Cultura no ha abierto convocatorias a los grupos que deseen participar en la fiesta; se han enterado de que solamente siete mitos serán representados y su teatralización no la efectuarían ellos, sino un solo operador que se encargaría de todo, porque no hay presupuesto.
Mientras tanto, Lina Botero, subsecretaria de Cultura, indica que su despacho no ha abierto convocatoria, porque no puede: “los recursos para Navidad no han entrado a mi despacho y no se puede abrir convocatoria sin presupuesto. Esos dineros van a entrar, sí, pero como no podemos esperar su ingreso para comenzar la organización del certamen tuvimos que recurrir a otro mecanismo”.
Luis Alberto Correa, de La Barra del Silencio, un hombre que, al decir de sus colegas teatreros, parece haber parido ese desfile, de tanto que lo conoce y quiere, dice: “Estoy indignado. Esa explicación, con el argumento de carencia presupuestal, me parece insatisfactoria, cuando en todo el año no ha habido un diálogo con la gente del sector”.
Luis Alberto siente que, con la contratación de un solo operador hay un menosprecio por los procesos de las comparsas barriales.
Por su parte, Fernando García, de Barrio Comparsa, señala que los integrantes de su grupo no estarían dispuestos a “alquilarse a ese operador para que salgan los mitos. Por ejemplo, si ese realizador nos propone para la representación de La Llorona, no lo haríamos”.
Los artistas coinciden en que perder el proceso que se lleva de tantos años sería triste.