<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Premio Cipa para las fotos de Juan Antonio

Dos trabajos de un reportero gráfico de EL COLOMBIANO tuvieron mención de honor en los premios Cipa 2020.

  • Esta foto de dos monos aulladores recibió mención de honor en los Cipa. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    Esta foto de dos monos aulladores recibió mención de honor en los Cipa. Foto: Juan Antonio Sánchez.
  • Vertedero es la otra foto con la que recibió mención el reportero gráfico de El Colombiano. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    Vertedero es la otra foto con la que recibió mención el reportero gráfico de El Colombiano. Foto: Juan Antonio Sánchez.
05 de agosto de 2020
bookmark

Por laura tamayo goyeneche

Las fotografías de Juan Antonio Sánchez, comunicador social y reportero gráfico de esta cada editorial hace 24 años, ganaron mención de honor en los trigésimos Premios Cipa a La Excelencia Periodística, este año realizados por primera vez de forma virtual.

En la categoría de Periodismo Ecológico fueron reconocidos sus trabajos Monerías de amor desde el zoo, un reportaje gráfico publicado el 28 de agosto de 2019, y Vertedero, una escena abrumadora, que se vio en las páginas del 1 de octubre del año pasado.

Lea más: Aprender a ser salvaje en el zoo para ir a la selva

“Por un trabajo objetivo desde el reportaje gráfico y el enfoque ecológico desde dos imágenes que, aunque desde diferentes miradas, encuentran una reflexión humana desde realidades importantes en un ejercicio riguroso y comprometido con el periodismo gráfico para nuestro gremio, que enaltece la riqueza natural y su mensaje”, dice El Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia, Cipa, sobre el trabajo de Juan Antonio.

Él cuenta que la primera foto, la de los monos, es histórica porque fue la primera vez que se logró una reproducción de un mono aullador en el Zoológico Santa Fe. “Cuando supe de una me fui para allá y me dejaron entrar donde ellos estaban. Tuve que esperar un rato a que se acostumbraran a mí y quedarme muy quieto para que ellos actuaran como si nada”, relata el reportero.

El reportaje del Vertedero sucedió en la vía que cruza Hidroituango y pasa al lado del Río Cauca. Juan Antonio visitó unas 7 veces el proyecto antes de capturar esa foto el año pasado, y en cada viaje pensaba que por el otro lado la imagen “se vería muy buena”.

En ese viaje llevaron a los periodistas y él se perdió del grupo y con su lente capturó el momento en el que esa ola parece absorber el pequeño carro que por ahí pasa y la curva de cemento se junta con la natural. Como él la tituló, Vertedero, es abrumadora.

Sobre el trabajo del reportero gráfico, Martha Ortiz, directora de es diario, dice: “Las fotos de Juan Antonio nos permiten detenernos a observar le belleza y la sabiduría de la naturaleza. El medio ambiente es hoy un tema fundamental para EL COLOMBIANO y me enorgullece ver cómo el equipo empieza a brillar en el cubrimiento de este campo”

Laura Tamayo Goyeneche

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter