Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escritora boliviana ganó el premio de cuento Gabriel García Márquez

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
27 de noviembre de 2015
bookmark

La escritora de nacionalidad boliviana y venezolana Magela Baudoin fue la ganadora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Marquez por su obra La composición de la sal, reconocimiento por el que recibió 100 mil dólares de premio.

Baudoin, al recibir el galardón agradeció a todas las personas que la apoyaron, en especial a sus padres que se encontraban presentes en el publico y prometió que volverá a Barranquilla, ciudad que visitó durante la gira que hicieron los cinco finalistas y donde los asistentes pronosticaron que ella sería la ganadora.

La boliviana (país donde nació) en su discurso afirmó sentirse orgullosa de recibir un premio que lleva el nombre de uno de los escritores que la formaron como lectora y escritora desde su infancia y recordó que su primer acercamiento a la obra del Nobel colombiano fue motivado por la prohibición de su abuela que le decía que no debía leerlo “porque ese autor escribía muchas groserías”.

El presidente del jurado, Alberto Manguel afirmó que el premio fue otorgado a Baudoin porque en su obra “cada cuento explora un episodio hasta límites inesperados, y el final, siempre sorpresivo y sutilmente justificado, evita con eficacia una clausura convencional, y sugiere una o varias posibilidades de resolución nunca explícita, circunstancia que provoca en sus lectores una suerte de incomodidad perdurable”.

Entre las obras finalistas también estaban La muerte silba blues, de la ecuatoriana Gabriela Alemán; ‘Un lugar como este’, del peruano Carlos Arámbulo; ‘Alguien soñará con nosotros’, del chileno Mauricio Electorat, y ‘El Apocalipsis (todo incluido)’, del mexicano Juan Villoro.

La composición de la sal y los libros de los demás finalistas quedarán a disposición de todos los lectores en el territorio colombiano en las 1.400 bibliotecas del país, como quedaron ubicadas ya las obras de los cinco finalistas, entre ellas la obra ganadora del I Premio Hispanoamericano de Cuento, ‘Una felicidad repulsiva’, del argentino Guillermo Martínez.

La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Colón en Bogotá y asistieron como invitadas especiales María Claudía López, viceministra de Cultura y Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional.

Para esta versión, el jurado estuvo integrado por Conrado Zuluaga y Luis Fayad, el escritor argentino Alberto Manguel, la escritora y ensayista mexicana Margo Glantz y la cuentista y novelista argentina Liliana Heker.

Reseña

Es periodista, escritora y profesora universitaria, fundadora y coordinadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad Privada de Santa Cruz (Bolivia).

Concursó con el libro de cuentos ‘La composición de la sal’ (Plural, 2014) y es autora, entre otras obras, de ‘Mujeres de Costado’, libro de entrevistas (Plural, 2010) y la novela ‘El sonido de la H’, ganadora del Premio Nacional de Novela 2014 (Santillana, Bolivia).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD