Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Directora del Dapre pidió a funcionarios del Gobierno unirse al paro: “Les invito a que participen”

La circular también advierte a los empleadores sobre las consecuencias legales que traería impedir que sus trabajadores participen de la jornada de movilización.

  • Angie Rodríguez es la directora del Dapre. FOTO: Colprensa
    Angie Rodríguez es la directora del Dapre. FOTO: Colprensa
28 de mayo de 2025
bookmark

Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), firmó una circular en la que invitó a los funcionarios del Gobierno a unirse a la jornada de paro que convocaron las centrales obreras para este 28 y 29 de mayo.

Les invito a que, con total libertad y si así lo desean, participen de las movilizaciones y en los cabildos programados, con plenas garantías y respeto”, señaló Rodríguez en una circular enviada a los funcionarios del Gobierno y añadió: “Esperamos movilizaciones pacíficas, libres de violencia, alegres, vivas y multitudinarias”.

Lea más: Paro nacional del 28 y 29 de mayo: cierres viales en múltiples ciudades del país

Es que las centrales obreras, afines al Gobierno, decidieron convocar a una jornada de manifestaciones en distintos puntos del país. Pretenden manifestar en las calles su inconformidad con las decisiones del Congreso frente al hundimiento de la consulta popular y de las reformas que impulsó el presidente Gustavo Petro.

En la circular, la directora del Dapre también advirtió a los empleadores –públicos y privados– las consecuencias que tendrían si se oponen a que sus trabajadores participen de la movilización social.

Todos los empleadores públicos y privados tienen la obligación de respetar el ejercicio del derecho a la huelga, y en consecuencia no podrán impedir o sancionar su ejercicio, so pena de encontrarse vulnerando la libertad sindical protegida por las normas internacionales, constitucionales y legales”, apuntó Rodríguez.

En la misiva también se le hizo un llamado a la Fuerza Pública para que respete la movilización pacífica.

De esta movilización social participarán la Central Unitaria de Trabajadores, la Central General de Trabajadores, la minga indígena, Fecode y el Pacto Histórico.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, detalló que 36.000 agentes estarán preparados para responder a las marchas.

Entérese: Entre la incertidumbre y la improvisación: así enfrentan las familias el paro de maestros

Sectores de oposición como el expresidente Álvaro Uribe y alcaldes locales como el de Medellín, Federico Gutiérrez, han rechazado la convocatoria a la movilización social.

“Lo que quieren desde el Gobierno Nacional es incendiar las ciudades. Es increíble ver que lo que está generando el Gobierno Nacional es eso. Si llega a pasar algo en Medellín, en la ciudad, es responsabilidad del presidente Petro y del Gobierno Nacional por incitar al odio y por incitar a la violencia”, había dicho Gutiérrez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD