Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Llamé al cielo y me contestaron”, el epitafio que Margalida Castro quería en su tumba

La actriz no le tenía miedo a la muerte. Habló de su epitafio hace 5 años en una entrevista.

  • Al momento de su muerte, Margalida Castro tenía 82 años. Foto Colprensa.
    Al momento de su muerte, Margalida Castro tenía 82 años. Foto Colprensa.
20 de diciembre de 2024
bookmark

Margalida Castro lo vivió todo. Encarnó varias vidas con los papeles que interpretó en diferentes producciones, fue flautista, arquitecta, escritora. Tuvo un accidente que la dejó al borde de la muerte y con un insomnio crónico que la obligó a enfrentar años de tratamientos y a ser internada en clínicas psiquiátricas. Vio la oscuridad y la luz, se le apareció la virgen, contó que había hablado con ella y se hizo su devota. Después de tanto, a lo que menos temía era a la muerte, que la encontró el pasado jueves 19 de diciembre a los 83 años.

Para saber más: Las duras experiencias que Margalida Castro vivió internada en clínicas psiquiátricas

Ella misma lo dijo. “Cuando estaba tan enferma y tan mal, se llamaba mi epitafio Humanos, os condeno. Era un poema que yo escribí, yo escribía poemas muy dolorosos (...) Ahora se llama, Llamé al cielo y me contestaron, antes estaba ocupado”, dijo en una entrevista en el programa The Suso’s Show.

Suena premonitorio, pero expresaba la tranquilidad que parecía sentir Margalida ante el hecho inevitable de la muerte que llegó cinco años después de aquella entrevista.

“Con profunda tristeza en el alma les comunico que mi grandiosa actriz y amiga Margalida Castro falleció, víctima de un cáncer que fue descubierto hace muy poco”, escribió su manager, Claudia Serrato, en redes sociales.

Margalida Castro nació en San Gil, Santander. A lo largo de los 60 años de carrera artística encarnó personajes inolvidables en diversas producciones colombianas, entre tantos se destacan Sussy Borda de Lavalle en Gallito Ramírez, Doña Custodia en Dulce Ave Negra, tía Chavela en Yo Amo a Paquita Gallego y Dudis en El Secretario. En 2013, Margalida recibió el Premio India Catalina a toda una vida.

Le puede interesar: ¿Cuál fue la causa de la muerte de la actriz Margalida Castro?

Antes de empezar en la actuación, Margalida estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia y durante su paso por la universidad se formó como flautista y fue parte de la orquesta universitaria. Por ahí llegó a la actuación cuando fue invitada a tocar la flauta en una obra de teatro infantil, pues ahí descubrió su pasión por el arte dramático.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida