Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Teatro Petra volvió con la Mosca que zumba

Esta obra cuestiona el valor de la palabra y los acuerdos. Se presentará en el Teatro de Comfama del 15 al 17 de agosto.

  • En Mosca dos familias se citan para firmar una tregua de guerra, pero antes tendrán una cena violenta.FOTO Cortesía petra
    En Mosca dos familias se citan para firmar una tregua de guerra,
    pero antes tendrán
    una cena violenta.FOTO
    Cortesía petra
15 de agosto de 2019
bookmark

La violencia es todo el montaje: insultos, amenazas, violaciones, asesinatos y mutilaciones. Aunque no se derrama una gota de sangre en las tablas. En su lugar, una mesa con frutas y verduras son cercenadas, se maceran y destripan, como un símbolo.

Mosca está basada en el Tito Andrónico, la tragedia más sangrienta de William Shakespeare, que a su vez tiene de referente el mito Tiestes que relató el romano Séneca. En este hay un conflicto entre dos enemigos. Uno de ellos asesina a un familiar del otro, lo cocina y luego lo sirve en la mesa a su contrario.

“La comida era vital en la obra y, como no queríamos usar violencia explícita, nos hicimos de frutas y verduras para representarla como un personaje”, explica Fabio Rubiano, creador de la pieza, lanzada en 2002. 17 años después se presentará una versión de Bernardo García, hijo del fallecido actor Fernando García. Es la primera vez en Medellín.

No directo

La alusión, la ironía y las falsas metáforas son elementos que ayudaron a evitar esa agresividad evidente. “Demetrio convence a la niña que se debe dejar violar, lo que parece un oxímoron, una contradicción en sí misma, porque es decirle ‘es bueno para usted que yo la viole’, que es un poco lo que nos pasa a nosotros como país”.

A Sergio Restrepo, responsable del centro cultural Claustro de Comfama, este montaje –como otros de Petra– se le hace como “una mosca que zumba en el oído de nuestra realidad nacional”.

Esta puesta en escena giró durante ocho años en el país y el exterior. Para la compañía marcó un antes y un después de su recorrido. Solo hasta Labio de liebre se empezó a dejar de nombrar a Mosca. Dice Fabio que en ese instante fue cuando supieron que debían volverla a montar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD