Son más de 40 años los que ha dedicado el argentino Sergio Marchi al periodismo, en prensa, radio, televisión y posteriormente internet, especializándose en el mundo del rock, siendo testigo directo de la evolución y desarrollo del rock nacional argentino.
Lea también: El nuevo disco de Charly García y el dolor al ver un artista que se extingue
Con el tiempo, se ha convertido en el principal biógrafo de sus principales figuras, como lo ha hecho con obras como Gustavo Cerati, Pappo, Alberto Spinetta y la principal biografía sobre el genio y polémico artista Charly García, No digas nada, publicada por primera vez a finales de los años noventa, y no hace mucho, presentó una edición aumentada y mejorada.
Desde 1993, Sergio Marchi se convirtió en la sombra de Charly García, un amigo, un confidente y posteriormente su biógrafo, dándole vida a una biografía ‘diversa, divertida y divergente’, que era urgente, una carrera contra el reloj, teniendo en cuenta la vida desenfrenada, loca y llena de excesos que llevaba García, lo que no le auguraba una larga vida.
Fue una gran aventura donde el autor cumplió funciones inesperadas: fue confidente, plomo, baterista, brevísimo mánager, psicólogo amateur y enfermero. Lo vio todo. Lo vivió todo. Lo contó casi todo.
Charly ha sorprendido a todos al llegar a la edad de 73 años, aunque sus últimas imágenes, en una silla de ruedas y completamente deteriorado, ha encendido las alarmas entre sus más fieles fanáticos y todos aquellos que lo consideran el ‘padre del rock en español’, momento justo para lanzar una nueva actualización de esta biografía, pero ya no como el confidente del genio, ahora, alejado de él y su fuerte círculo cercano que ha construído un verdadero muro en torno a Charly y pocos saben de su real estado de salud.
Diez años después de la primera publicación, presentó una primera actualización, un año antes del colapso de Charly García en la ciudad argentina de Mendoza, dando inicio a una serie de constantes ingresos a centros médicos.
En ese momento, Sergio Marchi fue nuevamente convocado a su entorno, al que renunció antes de transcurrir un año, tiempo desde el cual ha estado alejando de la estrella del rock argentino, con algunas pocas interacciones que narra en su nueva actualización.
Esta reedición llega con el autor alejando de Charly, lo que le permite ajustar la mira y disipar la bruma agregando nueve capítulos nuevos a los siete de la primera actualización, donde revela, muchas veces entrelíneas, buena parte de los misterios de este período de la vida de Charly García, genio indiscutido del rock latinoamericano.
“Es una biografía que genera polémica, porque aún hoy en día hay muchos que siguen viendo a Charly García como un dios que no ven al ser humano ni tampoco estudian la obra”, comentó el periodista Sergio Marchi.
Pese a las fuertes declaraciones que realiza en el libro sobre la familia y el entorno que rodea a Charly García, está seguro que no saldrán a dar ningún tipo de declaración, pensando que cualquier reacción alimentará el interés por el libro, que ya está publicado en Colombia.
Son tres visiones sobre un artista, al lograr verlo desde el estudio de su obra, el haber entrado en su círculo más cercano durante años, y ahora, estando presenciando su ocaso desde la distancia.
Fue el primer libro, la primera biografía que realizaba, para la cual asegura, no estaba preparado, pero no quería perder la oportunidad de narrar la vida de un artista de la categoría de Charly García, a lo cual le dedicó años de vida.
“Vení por casa que hay lío”, era una típica frase de Charly cuando llamaba a Sergio Marchí para que llegara hasta su casa e hiciera parte de una de sus interminables y alocadas fiestas que hoy en día están entre el mito y la leyenda.
Para su primera edición, en 1997, dudó en publicarlo, temía que al propio Charly Garía no le gustara, pero una persona cercana al artista le dio un consejo, “publícalo, que Charly seguro lo respetará”, y así ha sido.
Una pieza clave para entender la alocada vida de un genio como Charly García, y de paso, profundizar en uno de los capítulos más brillantes de la historia del rock argentino y en general el rock en español.