x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El alma del Matacandelas, una multitud

A los 51 años murió el actor y director Diego Sánchez, uno de los pioneros del Matacandelas.

  • El último papel de Diego Sánchez fue para la obra infantil Blancanieves. Ensayo del 19 de junio. FOTO Jaime Pérez
    El último papel de Diego Sánchez fue para la obra infantil Blancanieves. Ensayo del 19 de junio. FOTO Jaime Pérez
  • Como un homenaje, sus personajes subieron a escena. FOTO cortesía
    Como un homenaje, sus personajes subieron a escena. FOTO cortesía
30 de julio de 2018
bookmark

Antes del velorio, en el escenario del Teatro Matacandelas pusieron los trajes de los personajes que interpretó: un pretendiente, un profesor, un director de orquesta, un títere. Durante 34 años fueron tantos como en la vida real: amigo, compañero de trabajo, director, músico, gestor, administrador. Diego Sánchez era una multitud.

La vida de este actor terminó en la madrugada del domingo 29 de julio. O como lo dijeron desde el teatro, se ocultó.

Fue esencial en el proceso creativo y la consolidación de lo que hoy es el Mata, como también le dicen al colectivo teatral que nació en Envigado y que en enero de 2019 cumplirá 40 años.

Diego Humberto Sánchez Múnera ingresó al teatro a los 17 años por la música, cuando la sede del grupo estaba ubicada en Envigado. Para entonces –1984– era un muchacho del barrio La Mina, al igual que Cristóbal Peláez, su director.

Era una época dura para hacer artes escénicas. Según relato Peláez en el libro Matacandelas, 36 años, publicado en 2015, sus primeros momentos fueron en la Casa de la Cultura de Envigado, donde llegó Diego.

Allí duraron siete años: “Desde las rejas una multitud de niños curiosos contemplaba nuestras sesiones corporales al aire libre, cuando tratábamos de acercarnos huían con gritos de ‘maricas’, ‘putas’, ‘degenerados’, ‘marihuaneros’”.

El director le contaría al cronista Juan José Hoyos en una columna publicada en 2004 en EL COLOMBIANO– que ensayaban en el auditorio de la Casa de la Cultura bajo una lluvia de piedras y gritos.

“Acostúmbrense, que vendrán tiempos peores...”, les decía a los actores al principio de su carrera dramatúrgica.

Carrera

Históricamente, los actores de este teatro han ingresado bajo la premisa del sociólogo Augusto Boal reiterada por Peláez: “El teatro puede ser hecho por cualquiera, incluso por actores de teatro”. Dieguito, como algunos le decían, se hizo un campo dentro de la agrupación, sin experiencia en la actuación y con algunos conocimientos musicales. Sus primeras obras fueron Vía pública, Espantapájaros y La comedia de Facundina, todas de 1984.

En adelante sería actor de planta y participaría en la mayoría de los más de 53 montajes que ha hecho hasta ahora el Matacandelas.

También dirigió tres obras fundamentales en la trayectoria profesional del Mata: Los bellos días (1998), Primer amor (2016) y Perspectivas ulteriores (2018).

Como gestor fue esencial en la consolidación del colectivo.

“Luego de que dejé de ser administradora del Matacandelas, Dieguito aprendió a gerenciar, a administrar, a hacer proyectos, diseñaba y hacía los informes”, recuerda Ana Cecilia Hernández, directora ejecutiva de Medellín en Escena, asociación teatral de la ciudad.

El alma

“No solo lo admiro como actor sino como compañero. Era la alegría, un ser con demasiada vida y cosas por darle a este mundo del arte”, comenta Hernández, quien lo conoció en la primera obra que vio del Matacandelas, La zapatera prodigiosa (1987).

Por redes sociales sus amigos cercanos y colegas enviaron mensajes de aprecio y reconocimiento: “La mitad de mi alma muerta”, comentó Jonathan Cadavid; “El que nunca se debía haber ido, se va, pero vivirá para siempre en la historia del teatro!!”, escribió el grupo Elemental Teatro.

A las 8:22 de la mañana del 29 de julio, el Matacandelas publicó en Facebook el mensaje: “Aviso: hoy domingo 29 de julio, a sus 51 años, se ha ocultado Diego Sánchez, alias Faustroll, Joe Flannegan, Pinocho, Lucas de Ochoa, Wilhem Grimm, Crispín, Chorrrillo Siete Vueltas, Nando, Reinel Robayo, don Manoplas, Jaiver Van Helsing, presbítero León Villegas, el pretendiente, el mico, el astrólogo Coroconcholus, padre Ubú, Pomenchón... Una multitud”.

Luego de su muerte, los compañeros del grupo y los amigos se reunieron para hacerle un homenaje. “El resto es silencio”, dijeron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida