x
language COL arrow_drop_down

Un poeta cubano se convierte en el más joven en ganar el Premio Loewe de Poesía

Se impuso entre los 1.976 participantes de Latinoamérica.

  • Reiniel Pérez nació en Santa Clara, Cuba. FOTO Efe
    Reiniel Pérez nació en Santa Clara, Cuba. FOTO Efe

En un acto de entrega al que asistió la poeta uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes 2018, el poeta cubano Reiniel Pérez recibió en Madrid este 15 de marzo el Premio Loewe de Poesía por su poemario “Las sílabas y el cuerpo”.

Con 23 años, el poeta nacido en Santa Clara salió por primera vez de la isla para recibir en la ciudad española el premio dotado con 25.000 euros. En el evento destacó su “obsesión” por el lenguaje y la poesía, lo más importante de su vida.

Pérez se ha convertido en el poeta más joven en recibir el galardón en los 35 años de historia del Premio Loewe de Poesía, uno de los más prestigiosos de su género.

El poeta cubano se impuso entre los 1.976 participantes de 38 países, de los que 35 quedaron finalistas.

Un 48,3 % de los aspirantes procedía de Latinoamérica, con México, Argentina y Colombia entre los países con mayor participación, según afirmó la presidenta de la fundación que concede el premio, Sheila Loewe, quien destacó el empeño del galardón en apoyar a los poetas más jóvenes desde su creación.

El también poeta cubano Sergio García Zamora, ganador del Premio Loewe a la Creación Joven 2016, presentó la obra de Reiniel Pérez, que calificó de un “estupendo poema de amor” con una voz “potente y renovadora”, heredero directo de la mejor lírica amorosa cubana y también del ámbito hispano.

Se trata, indicó García Zamora, del “mejor poeta cubano“, cuyo empeño “lo ubica más allá de los límites de la isla” y que frente a una poesía nacional “que ha agotado su imaginario”, retoma nuevos temas y su poemario vuelve a cantar “a la plenitud del amor y la literatura”.

El jurado, presidido por el académico, filólogo y escritor español Víctor García de la Concha, destacó al conceder el premio que era “un libro de amor carnal, casi obsesivo, que ahonda en la vida sexual de las palabras y goza de la presencia de lo amoroso del cuerpo, como tema emotivo y eterno”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter