<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Quién da más...? Ocho triciclos intervenidos por artistas serán subastados en Sandiego

Hacen parte de los primeros triciclos que en 1978 llegaron al centro comercial para que los niños se entretuvieran.

  • Alejandro Villada (Pacdunga) y Evelyn Steicy Gaitán Betancur (Eva) son los artistas que intervinieron este triciclos, uno de los que será subastado este miércoles en Sandiego. FOTO Camilo Suárez
    Alejandro Villada (Pacdunga) y Evelyn Steicy Gaitán Betancur (Eva) son los artistas que intervinieron este triciclos, uno de los que será subastado este miércoles en Sandiego. FOTO Camilo Suárez
  • Triciclos intervenidos por Michel Pualo Recuero (Jefa) y Draison Murillo. FOTO Camilo Suárez.
    Triciclos intervenidos por Michel Pualo Recuero (Jefa) y Draison Murillo. FOTO Camilo Suárez.
18 de abril de 2023
bookmark

El plan obligado de las familias en Medellín, a finales de la década de los 70 y los 80, era ir a Sandiego para que los niños montaran en triciclo.

La plazoleta al aire libre que rodeaba al Almacén Ley —donde hoy queda el Éxito— era la improvisada pista en la que los infantes ponían a prueba sus destrezas con los pedales y el manubrio.

La idea del primer centro comercial que funcionó en Colombia, y que abrió sus puertas en 1972, era incentivar que las personas se acercaran al lugar y que cambiaran un poco las costumbres de la época a la hora de comprar ya que todo se hacía en el centro de la ciudad. En 1978 llegaron a Sandiego los triciclos y se convirtieron en todo un atractivo que hoy se mantiene.

María Isabel Rodríguez Salazar, directora de innovación del centro comercial, recuerda que comenzaron con 10 o 12 de estos pequeños vehículos de color rojo y azul, de hierro, bastantes pesados, para los que había que hacer fila para poder montar en ellos. El eslogan de la época era “traiga a su niño a montar en triciclo”.

Nostalgia

El año pasado, como parte de la celebración de los 50 años de Sandiego, decidieron reactivar las rutas de triciclos, que hoy atraviesan más de la mitad del centro comercial, que fácilmente hoy es tres o cuatro veces más grande.

En ese proceso hallaron en una de las bodegas, ocho de estos vehículos para niños, que fueron restaurados e intervenidos por nueve artistas locales, emergentes y reconocidos.

A cada uno de ellos se le entrego un triciclo clásico, cada uno “le puso magia y lo convirtió en una obra de arte”, señala la directora de innovación de Sandiego.

Jorge Alonso Zapata, Alejandro Villada (Pacdunda), Evelyn Steicy Gaitán (Eva), Michel Pualo Recuero, Draison Murillo, Jorge Alonzo Zapata, Daniela Velásquez Cortes (La Crespa), Wesly Vélez (Wes oner), Santiago Arboleda Cano (Numak), son los artista que los intervinieron de acuerdo a sus influencias e inspiraciones.

Fueron convertidos a través de colores y accesorios en verdaderas joyas, cargadas de nostalgia y arte.

Este trabajo se hizo de la mano con el Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm), tanto así que varios artistas estuvieron presentes con sus obras en la reciente exposición Medellín, pulso de ciudad.

Triciclos intervenidos por Michel Pualo Recuero (Jefa) y Draison Murillo. FOTO Camilo Suárez.
Triciclos intervenidos por Michel Pualo Recuero (Jefa) y Draison Murillo. FOTO Camilo Suárez.

Subasta

Los triciclos, que estarán expuestos hasta la tarde de este miércoles 19 de abril, serán subastados en un evento que se realizará ese mismo día a las 6:30 p.m., con la idea de entregar todos los recursos a una fundación que trabaja por los niños.

“Más que celebrar queríamos dar un regalo a la ciudad, dejar huella, y como fueron los niños el motor de Sandiego, elegimos la fundación Juguemos en el bosque, que se encarga de brindar entretenimiento a los menores, para entregarle los fondos de la subasta de estos triciclos”.

El precio base, de inicio del remate, será de 1.800.000 pesos con la idea que se incremente, teniendo en cuenta que todos los recursos serán para Juguemos en el bosque.

La subasta ha generado mucho interés entre coleccionistas de arte y personas que asocian su niñez con las montadas de triciclo en Sandiego, por eso esperan en la noche del miércoles una masiva presencia no solo de compradores, sino de público que quiere ver los vehículos intervenidos y además disfrutar del espectáculo que es una subasta. ¿Quién da más...?

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter