Su nombre suena poco, pero sus canciones mucho. Vicente Jim
énez Gómez del Barco, conocido también como Vibarco, es el compositor paisa detrás de algunos de los éxitos más importantes de los últimos años.
Le puede interesar: Billboard sacó la lista de los artistas latinos más relevantes del siglo XXI, ¿cuántos colombianos hay?
Ha colaborado con Maluma, Shakira, Morat, Beéle, Anitta y con el dúo del momento, los argentinos Ca7riel & Paco Amorso, con quienes logró la nominación a 5 premios Latin Grammy en algunas de las categorías más importantes, incluyendo Álbum del año, por Papota; Canción del año con dos temas El Día del amigo, también nominada a Mejor Canción Pop y Tetas, que también aspira a ser la Mejor Canción Alternativa.
Vicente creció escuchando música, pero nunca pensó que podía ser un trabajo. Estudió mercadeo en Eafit, y poco a poco se fue abriendo un lugar en la música. A propósito de sus nominaciones al Latin Grammy EL COLOMBIANO habló con él de su trayectoria musical, y de la influencia de los artistas paisas en la música contemporánea.
¿Qué significan estas nominaciones para usted?
“No, increíble. Estoy muy feliz, tratando de asimilarlo, es un reconocimiento muy bonito para tantos años de trabajo, pero hay que seguir”.
¿Cómo empezó en la música?
“Yo siempre tuve interés en la música, pero nunca pensé que pudiera ser un trabajo. En mi familia son más empresarios, la música era un hobby. Yo estudié mercadeo en Eafit, y más o menos tocaba piano, y en el tiempo libre componía, entonces empecé a subir videos en Instagram, hasta que un día un productor me escribió y me dijo que grabáramos, y así molestando lo lanzamos el primer tema, entre amigos, y se fue regando hasta que se volvió número uno en Apple Music y yo en mi inocencia dije bueno, si esto es así, intentemos, y me dí tres años para que esto se volviera un trabajo, entonces seguí escribiendo y así fui conociendo otros productores...”
Lea aquí: Los Latin Grammy abren convocatoria de investigación para el vallenato con apoyo de Silvestre Dangond, ¿cómo aplicar?
En qué momento se volvió un trabajo de verdad...
“Cuando una de las canciones que escribí la escuchó Maluma y me escribió para conocernos, ahí fue que se me abrieron un montón de puertas trabajando con él”.
¿Cómo es su trabajo como compositor?
“Yo siempre he dicho que el talento mío no es la música, sino la gente, o sea, yo soy muy bueno poniéndome en los zapatos de otros, siendo empático y creo que ser compositor es eso, entender qué está viviendo una persona, de qué quiere hablar, cuáles son sus inseguridades, cómo quiere que la gente lo vea, qué quiere evocar. En ese sentido yo he sido siempre muy versátil y me adapto muy fácilmente al artista, y eso es lo que me ha permitido escribir desde regional hasta pop y electrónica. Ha sido mucho prestar de atención y reaccionar correctamente, saber cuándo proponer, cuándo empujar, cuándo el artista no está siendo honesto o no quiere ser honesto y saberlo decir también”.
¿Cómo ha sido el trabajo con Ca7riel & Paco Amoroso?
“Ha sido increíble, desde la primera sesión conecté mucho con ellos. Para mí como creativo ha sido una bocana de aire fresco porque ellos están muy poco contaminados por la industria de la música entonces no les da vergüenza, dicen lo que sea, no les da miedo si los van a cancelar, y por el lado del sentido del humor conectamos muchísimo, porque muy pocos proyectos en lo latino usan humor, y yo he sido muy fan de eso”.
¿Cómo entiende el éxito que están teniendo ellos?
“Es una combinación de varias cosas. Primero, ellos son unos personajes, unos rockstars, de entrada son memorables. Segundo, y lo más importante para mí, es que son demasiado auténticos y eso es clave. Y tercero, la valentía de no tomárselo tan en serio, porque ahora a todos los artistas les da mucho miedo cómo los ven. Todo el mundo está tratando de ser cool y de tomárselo súper en serio, pero de pronto había que tener un proyecto que intentara otra cosa”.
¿Por qué cree que los artistas de Medellín han sido tan influyentes?
“En Medellín hay gente muy talentosa, y hubo un momento en que el que muchas leyendas del reguetón de Puerto Rico empezaron a venir, a hacer su música aquí, incluso a vivir, y mucha gente no sólo empezó a ver de primera mano que vivir de la música era posible, sino que empezó a aprender directamente de ellos. Entonces tuvimos como... no sé, cinco años de ventaja, porque empezamos un poquitico antes que el resto de Latinoamérica, yo creo que eso dio tiempo de que se formara un sonido propio con artistas como Tres Pesos, Golpe a Golpe, J Balvin, Maluma, Karol”.
Usted tiene un proyecto como solista...
“Ahí hago la música que a mí me gusta, es un poquitito más diferente, pero lo veo como una expresión creativa, porque yo me acostumbré a hacer canciones “pop”, comerciales, para otros artistas, porque es lo que la mayoría están buscando, con ciertas características... El proyecto de Vibarco es como un outlet creativo, ahora tenemos un EP que se llama Museo de Ti, que son canciones que tenía por ahí porque yo siempre estoy haciendo música”.
Siga leyendo: Manuel Medrano celebra 10 años de carrera con una gira internacional
Preguntas de la nota:
- ¿Quién es Vibarco?
- Vibarco es el nombre artístico de Vicente Jiménez Gómez del Barco, compositor paisa que ha trabajado con Maluma, Shakira y Ca7riel & Paco Amoroso.
- ¿Cuántas nominaciones tiene a los Latin Grammy?
- En 2025 recibió cinco nominaciones, entre ellas Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Canción Alternativa.
- ¿Qué artistas colombianos han sido nominados junto a él?
- Entre los nominados figuran Karol G, Shakira y Feid, parte de la ola de artistas paisas que domina la música latina.