Envigado sufrió su segundo descenso en la historia tras 18 años de haber permanecido de manera continua en primera división. Una de las razones por las cuales el club antioqueño perdió la categoría habría sido las apuestas.
Así lo reveló Luis Valero, uno de los máximos accionistas del club naranja, quien habló con el medio Zona Libre de Humo sobre los motivos por los cuales el equipo descendió. El accionista lamentó que el equipo se saliera de su filosofía.
Lea también: Con derrota ante Bucaramanga, Envigado sentenció su caída a la B para el 2026
“Envigado no se va a la B por este año. Envigado se va a la B porque tuvimos un año muy malo, un año y medio muy malo, porque contratamos jugadores experimentados pensando que nos iban a ayudar a los jóvenes y nos iban a sacar de ese riesgo de, del famoso promedio que, que, que nos agobia. Y no fue así”, contó ante el medio anteriormente citado.
El accionista continuó revelando las razones por las cuáles, según él, el equipo envigadeño perdió la categoría de forma anticipada. “Envigado se va a la B porque en ese año, demostramos que jugadores vendieron cinco partidos. Ustedes también saben que en el tema arbitral a los equipos pequeños no los respetan”, subrayó.
“Vendieron cinco, los vendieron. Te lo digo como son. Con este tema de las apuestas, daban plata por un penalti, daban plata por el resultado”, lamentó Valero agregando que tiene denuncia de lo ocurrido ante la Fiscalía.
Otros casos de apuestas en el fútbol colombiano
La denuncia del máximo accionista de Envigado se da semanas después de que el presidente del Deportivo Pasto denunciara un presunto amaño de partidos por parte de algunos jugadores del plantel.
“Yo lo sospechaba desde el partido con Chicó, ya comenzaron a evidenciarse situaciones de juego raras, diferentes, resultados, cosas que uno no entiende. Después, partido a partido, Medellín, Cali. Hoy, supuestamente, íbamos a ir perdiendo 2-0 en el primer tiempo, igual que contra el Cali, esa era la apuesta”, denunció Óscar Casabón previo al partido que el equipo volcánico jugó contra América de Cali.
Con este tipo de denuncias cada vez el panorama para evitar la injerencia de las apuestas en el fútbol colombiano parece más oscuro, pues en el 2024 equipos como Fortaleza, Patriotas, Boyacá Chicó y Unión Magdalena manifestaron públicamente que tuvieron que apartar jugadores por sospechas de amaño de partidos.
Inclusive, la Cantera de Héroes se vio envuelta en un escándalo que salió a la luz pública justamente hace un año cuando un jugador del plantel profesional le hizo un ofrecimiento a un juvenil para que cometiera una falta dentro del área en un partido de la Liga BetPlay.
Las apuestas no ha sido algo que sólo haya tocado a los equipos de fútbol, pues en el primer semestre del 2024 15 árbitros entre los que habían jueces centrales, jueces de línea, VAR y AVARS, fueron expulsados por presuntamente estar ligados a temas de apuestas y amaños en los partidos del fútbol colombiano.
Siga leyendo: “Hoy debíamos ir perdiendo 2-0 en el primer tiempo”: presidente de Pasto denunció a cinco jugadores por presunto amaño de partidos
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué denunció el máximo accionista del Envigado ante la Fiscalía?
- Luis Valero afirmó que cinco jugadores habrían vendido partidos por apuestas, influyendo en el descenso del club a la B.
- ¿Qué equipos del fútbol colombiano han denunciado casos similares?
- Deportivo Pasto, Fortaleza, Boyacá Chicó y Unión Magdalena también reportaron irregularidades relacionadas con apuestas en 2024.
- ¿Qué medidas ha tomado la Dimayor frente a las apuestas ilegales?
- La Dimayor ha anunciado investigaciones internas y la suspensión de árbitros y jugadores sospechosos de manipulación de resultados.