El cuerpo técnico de Nacional puede saber cuántas horas durmió un jugador antes de ir a entrenar. También, si tiene alcohol en su organismo o cualquier otra sustancia. Pero eso es solo la punta del iceberg porque la implementación del GPSports, como se le llama a esta tecnología va más allá y su uso es exclusivamente para mejorar el rendimiento deportivo de los futbolistas.
“¿Qué es ese sostén que tienen los jugadores de Nacional?”, se preguntaban sorprendidos periodistas y aficionados en las primeras prácticas del técnico Reinaldo Rueda.
Y es que el top ajustado y negro carga un dispositivo del tamaño de un pequeño celular que toma los datos en tiempo real de cada una de las características de los jugadores, las envía a un maletín con una antena que graba y luego a un computador, este los procesa y después entrega soluciones a posibles problemas para potenciar el nivel.
Por ejemplo, si el deportista está corriendo bien el campo de juego, si tiene sobrecargas de trabajo, que entrenamiento debe realizar para no lesionarse, etc.
El mecanismo permite a los preparadores físicos del verde y a los médicos recopilar y analizar las variables producidas en cada entrenamiento o partido.
La inversión fue alta, pero es que el club quiere estar a la vanguardia con una tecnología que usan clubes como el Barcelona y el Real Madrid. El costo de cada dispositivo ronda los 11 millones de pesos.
“Es una inversión no un gasto y estoy seguro que en un futuro cercano todos los equipos llegarán a utilizar el sistema porque los datos que entrega son precisos en cuanto al trabajo físico y el tipo de esfuerzo de cada futbolista. Además, lo hace por puestos específicos y dependiendo de cada jugador”, explicó José Carlos Barbero, uno de los responsables de GPSports.
Los futbolistas verdes dicen que llevar el dispositivo no les causa molestia porque es muy liviano y que sí han visto avances en su trabajo. Sin embargo, solo al final de la temporada se podrá saber qué tanto ayudó esta tecnología en el rendimiento del conjunto antioqueño.
En el siguiente gráfico les presentamos cómo funciona esta innovación en la que Nacional es pionero en el país.