Tras el paseo de la victoria, los especialistas en el sprint se mantuvieron en el lote y disputaron a tope los últimos kilómetros, que dejó como vencedor de etapa a Caleb Ewan y campeón general, a Egan Bernal, por primera vez en la historia del ciclismo nacional.
El colombiano, con tan solo 22 años de edad, se convierte en el tercer corredor más joven en alcanzar este logro mundial.
Miles de aficionados colombianos están en Francia a la espera de la premiación, en la que Bernal estará en lo más alto del podio.
Puede ver: “Egan es una bendición de Dios”
Durante la última etapa, en la que se da el tradicional paseo para el campeón, los cuatro corredores colombiano le regalaron al país y al mundo una de las imágenes más emotivas del Tour, al recorrer juntos algunos metros.
Rigoberto Urán, séptimo, seguido por Nairo Quintana, Sergio Luis Henao (47) y el campeón Egan Bernal compartieron antes de finalizar la etapa, la carrera que es histórica para el país.
Lea también: Bernal: “Necesitaré unos días para entender lo que pasa”
La consolación para Alaphilippe
El francés Julian Alaphilippe fue designado por unanimidad como corredor más combativo del Tour de Francia 2019 por el jurado presidido por el director de carrera Thierry Gouvenou.
Alaphilippe, ganador de dos etapas y maillot amarillo durante catorce días, sucede en el palmarés de este premio al irlandés Dan Martin.
París fue Colombia
Bernal fue el protagonista en la capital gala, encaramado en lo más alto del podio acompañado por su compañero galés Geraint Thomas, el mismo que le da el testigo como ganador del Tour, y que hace un año vivió la misma sensación en tan distinguido escenario. Un escalón más abajo, tercero, disfrutó de su momento de gloria el holandés Steven Kruijswijk. Se trata del podio con la menor diferencia de la historia entre primero y tercero: 1.31 minutos.
“Juventud divino tesoro”, escribió Rubén Darío, otra gloria latinoamericana. El tesoro de la juventud la representa desde hoy un chico de Bogotá criado en Zipaquirá, llamado a marcar una era en el ciclismo. Sus condiciones físicas, su mentalidad y los resultados obtenidos tan joven, suponen un indicio de peso.
Puede ver: El dinero que recibirá Egan y sus compañeros por ganar el Tour
Bernal, que comenzó a montar en bicicleta a los 5 años y compitió por primera vez a los 9 ganando una carrera, lleva en su nombre el destino, en el que debe creer, pues la caída que le rompió la clavícula antes del Giro le obligó a pensar en el Tour. Asume que el accidente aquel es el que le ha dado la gloria en París.
En Colombia es un “sintocayo”, pues Egan viene del griego “campeón”, como quiso su padrino que se llamara. Después de ganar en 2018 la Vuelta a California y este año la París Niza y la Vuelta a Suiza, se esperaba de él lo mejor, pero como dice Geraint Thomas, “no tan rápido”.
Movistar, mejor equipo
Por el podio de París desfilaron los ganadores de las diversas clasificaciones. El consuelo de los franceses, que soñaron muy alto con Alaphilippe y Pinot, lo vistió Romain Bardet con el maillot de la montaña. Poco botín para un país que no conoce la victoria en el Tour desde la última lección de Bernard Hinault en 1985.
Por puntos, el eslovaco Peter Sagan logró el récord histórico de 7 maillots verdes, superando los 6 del alemán Erik Zabel. El triple campeón del Mundo se llevó además un triunfo de etapa.
Puede ver: Las 10 frases que hacen más grande a Egan, el “joven Maravilla”
El mejor joven no podía ser otro que Egan Bernal. Desde que se instauró el maillot blanco en 1975, los ciclistas colombianos han obtenido 4 victorias. Nairo Quintana se lo enfundo en 2013 y 2015, Fabio Parra en 1985 y Álvaro Mejía en 1991.
Y por equipo pedrea colectiva para el Movistar de Eusebio Unzue. La escuadra telefónica llegó con ambiciones en la general con Mikel Landa y Quintana y se tuvo que confirmar con el galardón por equipos. Un bálsamo fue la victoria de Quintana en Valloire y haber colocado tres hombres entre los diez primeros.
Los españoles, a la espera
En un Tour igualado hasta el final, con las dos últimas etapas alpinas recortadas por las tormentas, el ciclismo español se marcha con el casillero a cero. Ninguna victoria de etapa y puestos alejados en la general. Mikel Landa, sexto, ha sido el mejor clasificado a 4.23 de Bernal. Y dentro del top ten se metió Alejandro Valverde, el campeón del Mundo, de 39 años.
Había expectación por conocer cómo le iría en su debut en el Tour al mallorquín Enric Mas, de 24 años, subcampeón en la Vuelta. En el equipo de Alaphilippe le tocó trabajar para el francés en la defensa del maillot amarillo. Reventó en la decimoquinta etapa, el día que el Tourmalet se le vino encima. No pudo alcanzar su sueño ver su nombre en la lista de los 10 principales.
Puede ver: La foto de Colombia en el Tour de Francia
Mientras el Tour vivió el nacimiento de una estrella colombiana, en el ciclismo español se sigue esperando que las nuevas generaciones tiren del carro. Contador, último ganador español en 2009, ya es lejano recuerdo. Quien sabe cuándo llegará el relevo. Habrá que tener paciencia.