Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Aquí sí hay controles al dopaje”, responden a Egan

Federación y Mindeportes trabajan unidos para ponerle freno al flagelo en el ciclismo y en otras disciplinas, dicen los dirigentes.

  • Tras su triunfo en el Tour de Francia, cualquier declaración del cundinamarqués Egan Bernal tiene más resonancia. FOTO EFE
    Tras su triunfo en el Tour de Francia, cualquier declaración del cundinamarqués Egan Bernal tiene más resonancia. FOTO EFE
21 de octubre de 2019
bookmark

Las declaraciones de Egan Bernal al diario francés Le Monde, en las que insinuó que en Colombia se hacen pocas pruebas de dopaje en relación con otros países, contrastan con la versión del presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Mauricio Vargas, quien da cuenta de acciones en conjunto con el Ministerio del Deporte para atacar ese flagelo.

“No sé cuántos controles antidopaje he pasado este año en Colombia. No puedo decir si fue uno o 100, pero debe estar más cerca de uno que de 100”. La frase del campeón del Tour de Francia 2019, reproducida por varios medios, generó controversia.

Vargas dijo que Egan, como casi todos los pedalistas nacionales de élite, se interesan porque su deporte esté bien, pero recordó que el cundinamarqués permanece más tiempo en Europa y la mayoría de controles se los hacen allá, al igual que a los deportistas World Tour o los que tienen contratos con equipos de ese continente o de EE.UU.

El dirigente reiteró que en el país se vienen aumentando los controles en las carreras y fuera de ellas. Este año su entidad ha invertido cerca de $300 millones para enviar muestras a los laboratorios de Canadá y EE.UU. ante el cierre, hace tres temporadas, del que había en el otrora Coldeportes y que se reactivará a mediados de 2020.

“Vamos a seguir implementado el programa Pasaporte, con el fin de que, estén donde estén y a la hora que sea, les pueda llegar el control médico a los pedalistas. Los últimos dos casos se dieron fuera de competencia”.

Según la Unión Ciclista Internacional (UCI), Colombia es la nación con más casos positivos recientes en el mundo (19). Supera a Costa Rica (17) y Brasil (15).

Vargas aseguró que con Mindeportes han hecho los análisis todo el año, desde los Campeonatos Nacionales en Villavicencio. Agregó que la tarea continuó en el Tour Colombia, la Vuelta de la Juventud, en la Vuelta a Colombia en la que por primera vez se tomaron 76 muestras (48 de orina y 36 de sangre) y lo harán en los eventos venideros, incluyendo Juegos Nacionales.

Las capacitaciones y el proyecto de reforma al código penal (ver protagonista) son otras estrategias para erradicar el uso de sustancias prohibidas en todos los deportes.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida