Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El escarabajo de 71 años que no tiene nada que envidiar a los de 20

  • Euclides Garzón Villanueva, ciclista aficionado de Armenia. FOTO COLPRENSA
    Euclides Garzón Villanueva, ciclista aficionado de Armenia. FOTO COLPRENSA
29 de septiembre de 2017
bookmark

Euclides Garzón Villanueva, conocido popularmente como ‘Garvillane’, lleva más de 50 años subiendo en su bicicleta a uno de los puertos de montaña más fuertes de Colombia.

Este viernes salió al recibimiento de los ciclistas del Clásico RCN en el alto de La Línea, por donde pasarían disputando la etapa reina de la carrera que tenía un recorrido de 193 kilómetros ente Ibagué y Manizales.

A sus 71 años no tiene ningún impedimento para enfrentarse a la alta montaña y dejar descrestada a más de una persona que se lo encuentra en el camino montado en su caballo de acero.

Lea aquí: Heiner Parra se impuso en la etapa reina del Clásico RCN

El veterano corredor realiza el ascenso por la parte más fuerte del alto de La Línea, iniciando desde el municipio de Calarcá, en donde debe enfrentar más de 20 kilómetros de pronunciadas curvas y repechos, por los que hace unos años también pasaron glorias del ciclismo nacional como Cochise Rodríguez y Lucho Herrera.

Tras pasar los cultivos de café y plátano que se encuentran a los costados de la vía, logra llegar a los más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, desde donde divisa el hermoso paisaje montañoso adornado por el florecimiento de los árboles de siete cueros, característicos de este piso térmico del país.

“Subo cada dos o tres meses y generalmente lo hago desde que inició el Clásico, porque vengo a recibir a los corredores aquí en La Línea”, indicó don Euclides, quien nació en Armenia, Quindío.

A pesar de su avanzada edad, aún esta reluciente y se ha convertido en un ejemplo de tenacidad y fortaleza para los jóvenes que están iniciando en el ciclismo y para aquellos que desde la comodidad de sus casas y un escritorio, critican a los ciclistas porque no ganan una etapa o una carrera.

“Llevo más de 56 años montando en bicicleta, y principalmente hago ruta hacia los municipios del Valle del Cauca y Risaralda”, señaló este escarabajo aficionado, que con su experiencia se conoce muy bien las carreteras del Eje Cafetero.

Le puede interesar: Ciclista paisa se recupera tras aparatosa caída en el Clásico RCN

Desde que el ‘Duelo de Titanes’ ha tenido etapas por el alto de La Línea, siempre ha venido al mítico puerto para recibir a los ciclistas. Entre sus favoritos para quedarse con el título de este año nombra a los antioqueños Alex Cano (Coldeportes Zenú) y Juan Pablo Suárez (EPM), así como el español y actual campeón Óscar Sevilla (Medellín-Inder).

La cumbre, que generalmente es arropada por la densa neblina, se ha convertido en el punto de llegada de decenas de ciclistas que la escalan como unos profesionales, como si estuvieran en una de las grandes carreras del mundo, para tener como recompensa una aguapanela o chocolate caliente acompañado con queso y arepa de maíz, que sirven para hacerle frente al intenso frío del lugar.

Y así como el icónico Juan Valdez y su mula Conchita representan la cultura cafetera de Colombia, don Euclides y su bicicleta son el reflejo de la fortaleza, entrega y amor que tienen muchos de los escarabajos de nuestro país por el ciclismo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD