Un viejo dicho, que ya suena a frase de cajón, reza: “el que es caballero, repite”.
Pero aplica para la primera etapa de la edición 43 de la Vuelta a Antioquia, en la cual Juan Pablo Suárez (EPM-Tigo) emuló el triunfo del año pasado en la prueba de 116 kilómetros entre Santa Rosa de Osos y Santa Fe de Antioquia, y hoy saldrá con la camisa de líder.
Fue una carrera de mucha pendiente y un cambio fuerte de clima, pues de acuerdo a lo que relató la Liga de Ciclismo de Antioquia, se comenzó a 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y se terminó a 500 metros.
La alegría de Suárez contrastó con la preocupación que vivió su equipo en el arranque de la competencia.
Antes del primer kilómetro se presentó una caída, en la que estuvieron implicados Óscar Sevilla (EPM-Tigo), vigente campeón, su compañero Elkin Castaño y Edwin Sandoval (Supergiros).
El único que continuó de los tres fue el español Sevilla, ganador de esta competencia cuatro veces. “Sandoval sufrió un trauma de pelvis; Castaño, una fractura de clavícula”, reveló el médico de la carrera, William Vélez.
Entrerríos, San Pedro de los Milagros y San Jerónimo fueron algunos de los municipios que se paralizaron para ver pasar a los competidores de la ronda paisa. Al final, tras 119,7 kilómetros, Suárez entró con los brazos en alto en la plaza principal de Santa Fe de Antioquia, seguido por Ómar Mendoza (Movistar) y Alejandro Ramírez (Coldeportes-Claro). “Estoy contento por la victoria. Cada día vengo mejorando y cogiendo nivel para lo que viene”, comentó Suárez.
Hoy, desde las 9:00 de la mañana, se disputará la segunda jornada, de 133.3 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Jardín, pasando antes por Anzá, Bolombolo, Peñaliza, Hispania y Andes.
El otro que celebró ayer fue Carlos Ospina (Supergiros), al convertirse en el líder de la clasificaciones de la montaña y de las metas volantes