x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El profe Luis Fernando Saldarriaga revela el recorrido del Clásico El Colombiano-2025

El director técnico de la carrera cuenta detalles de edición 54 de este año. La prueba de gran fondo se llevará a cabo el 23 de noviembre próximo.

  • El Clásico EC es la competencia recreo-deportiva más tradicional del ciclismo nacional, en la que participan deportistas de elite junto a aficionados. El dinero recaudado se destina a causas sociales. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El Clásico EC es la competencia recreo-deportiva más tradicional del ciclismo nacional, en la que participan deportistas de elite junto a aficionados. El dinero recaudado se destina a causas sociales. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Luis Fernando Saldarriaga hace parte del Clásico EC desde 2022. En la imagen, junto con Mónica María Restrepo, directora Ejecutiva de la Fundación Grupo El Colombiano y el deportista que ha corrido todos los Clásicos, Mario Rivera Mejía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Luis Fernando Saldarriaga hace parte del Clásico EC desde 2022. En la imagen, junto con Mónica María Restrepo, directora Ejecutiva de la Fundación Grupo El Colombiano y el deportista que ha corrido todos los Clásicos, Mario Rivera Mejía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
hace 6 horas
bookmark

Con la voz del que ha vivido casi medio siglo entre rutas, ascensos y descensos, el entrenador Luis Fernando Saldarriaga se refiere al ciclismo como quien habla del amor: con calma, orgullo y la convicción de que cada pedalazo cuenta una historia.

Esa pasión nació en su propia casa, cuando su padre, Fernando de Jesús Saldarriaga, también ciclista, le regaló un triciclo y le mostró que sobre ruedas se aprende a moverse mejor por la vida, con más equilibrio y motivación.

A los 8 años corrió su primera carrera sin saber que estaba pedaleando hacia su destino. “Ahí empezó todo”, recuerda el profe con mezcla de serenidad y orgullo de quien ha hecho del ciclismo su manera de vivir durante 48 años.

Desde entonces su historia ha estado ligada al deporte y enseñanza. En él, muchos han encontrado más que un entrenador: un maestro que recuerda que no solo se trata de llegar, sino de disfrutar el camino y lo que se aprende en cada curva.

Edición que celebra la historia

Saldarriaga acompaña el Clásico El Colombiano desde 2022 y asegura que esta edición tiene una energía distinta.

“Hay un ambiente bonito. Este año celebramos los 113 años del periódico y recorrer 113 kilómetros en honor a esa historia es una forma de rendir homenaje a un medio que ha crecido junto con Antioquia”, dice con orgullo.

Cada Clásico tiene su encanto, pero este representa la historia, la constancia y el espíritu de quienes siguen creyendo en el deporte como un motor de alegría, expresa quien a la vez es entrenador de ciclismo.

Luis Fernando Saldarriaga hace parte del Clásico EC desde 2022. En la imagen, junto con Mónica María Restrepo, directora Ejecutiva de la Fundación Grupo El Colombiano y el deportista que ha corrido todos los Clásicos, Mario Rivera Mejía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
Luis Fernando Saldarriaga hace parte del Clásico EC desde 2022. En la imagen, junto con Mónica María Restrepo, directora Ejecutiva de la Fundación Grupo El Colombiano y el deportista que ha corrido todos los Clásicos, Mario Rivera Mejía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

Lo que más lo emociona es la ruta, esa mezcla perfecta entre exigencia y belleza. Con su tono sereno y técnico a la vez, la describe paso a paso, como si dibujara sobre el mapa cada curva y cada pendiente.

Y entre sonrisas, revela la primicia que muchos esperaban: los tres tramos cronometrados que marcarán el ritmo de esta edición del Clásico EC.

“El primero será desde el sector de Don Diego hasta el Alto de La Ceja; el segundo, de la Escuela hasta el Alto de La Unión; y el tercero, desde el aeropuerto hasta el alto de Topos”, adelanta.

Luego añade, con el tono pausado de quien conoce cada curva: “Este año tendremos un recorrido muy completo, con carreteras amplias y seguras. Es un trazado que combina subidas, descensos y paisajes que enamoran. Es la oportunidad de disfrutar el Oriente paisa en toda su expresión”.

El tramo desafiante

Uno de los segmentos más retadores es el Alto de Topos, el punto donde la fuerza y la mente deben trabajar juntas.

“Es una parte exigente, porque llegamos con muchos kilómetros recorridos, pero también es donde más se siente la energía del ciclista. Es el momento para respirar, concentrarse y dejar que el cuerpo hable”.

Sus consejos son una guía para quienes se preparan con dedicación: “Hay que empezar de menos a más. Manejar bien los cambios, dosificar el esfuerzo, no entrar en deuda de oxígeno. Alimentarse bien durante toda la carrera, con geles, barras, proteínas, carbohidratos y, sobre todo, disfrutar. Si uno llega bien alimentado y con buena actitud, el cuerpo responde”.

El espíritu del Clásico

Para el profe, el Clásico El Colombiano no es solo un evento deportivo, sino una experiencia que une a las personas.

“Lo que lo hace especial es su espíritu. La organización, la logística, la entrega de cada persona que lo hace posible. Es un evento que tiene un propósito social, que ayuda a otros a través de la Fundación Grupo El Colombiano. Aquí no se compite solo con el cuerpo, también se compite con la fuerza interior”, afirma.

Su voz se llena de gratitud cuando habla del equipo que hay detrás, de las manos que construyen el recorrido y de los ciclistas que lo viven.

“Somos una familia que comparte el mismo impulso. Cada edición deja una huella distinta, una emoción nueva, una historia más sobre ruedas”.

Lea: Solo tiene 20 años y se coronó como el rey del Escobero en el Clásico EL COLOMBIANO 2024

Luis Fernando dejó un mensaje para los cerca de 1.000 deportistas que esperan estén presentes en el Clásico EC el 23 de noviembre por el Oriente antioqueño en las distancias de 113 km y 63 kilómetros.

“A los que se estrenan este año les digo que disfruten, que no se presionen. El ciclismo es una forma de libertad. Cada pedalazo es una oportunidad para conocerse, para superarse, para sentir la emoción de estar vivos. Hay desafíos que se ganan con la cabeza, pero lo más importantes se conquistan con el corazón”.

Así se expresa el profesor Luis Fernando Saldarriaga, un hombre que ha visto pasar generaciones de ciclistas y que sigue creyendo que la vida, como el ciclismo, se entiende mejor cuando uno aprende a pedalear con propósito.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida