x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Deportistas protestaron por recorte del presupuesto, pero el gobierno Petro sigue sin dar respuestas

A pesar del plantón en Bogotá, ni Mindeporte, ni Presidencia se han pronunciado ante las peticiones de los deportistas

  • Los deportistas, entrenadores, padres de familia y dirigentes llegaron hasta la Plaza de Bolívar de Bogotá para pedir un presupuesto digno para el deporte en 2026. FOTO COLPRENSA
    Los deportistas, entrenadores, padres de familia y dirigentes llegaron hasta la Plaza de Bolívar de Bogotá para pedir un presupuesto digno para el deporte en 2026. FOTO COLPRENSA
  • Deportistas protestaron por recorte del presupuesto, pero el gobierno Petro sigue sin dar respuestas
hace 6 horas
bookmark

Medallistas olímpicos, entrenadores, metodólogos, exdeportistas, atletas vigentes, dirigentes, padres de familia y deportistas paralímpicos se dieron cita en la Plaza de Bolívar de la capital de la República para reclamar al gobierno de Gustavo Petro por la reducción del 90% del presupuesto para el deporte.

Claro que esa reducción no solo afecta al deporte de alto rendimiento, sino a las inversiones que se debían hacer para infraestructura deportiva, recreación, deporte aficionado, deportistas de ciclo olímpico, reservas, entrenadores, médicos, metodólogos y todo el personal que hace parte del proceso de formación que tiene el país.

Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, uno de los entes que convocaron a este plantón, sostuvo que “estamos acá para pedir un presupuesto digno para el deporte, nos citamos en el corazón del país, porque queremos sensibilizar al Presidente, los congresistas y los senadores, porque el deporte merece un presupuesto digno para el 2026, y así poder seguir apoyando a los jóvenes que nos quieren representar haciendo su mejor esfuerzo, porque es su alternativa de vida, ya que el deporte abarca a todos, nos une como país y nos da muchas alegrías y por eso necesitamos que recapaciten y nos den un presupuesto digno”.

Tal como ha sido la tendencia en el gobierno de Gustavo Petro, cada vez son menos los recursos para los atletas colombianos, pues de un presupuesto de $1,3 billones en 2024, la cartera pasaría a $464 mil millones en 2025 y, según el proyecto oficial del Gobierno, se desplomaría aún más a $312 mil millones en 2026. Es decir, en apenas dos años, se eliminaría más del 75% de los recursos asignados al deporte nacional; lo que afectará no solo a los deportistas del ciclo olímpico y paralímpico, sino también a la infraestructura deportiva, la realización de eventos como los Juegos Escolares, el deporte adaptado y todas las áreas que dependen del Ministerio del Deporte para su funcionamiento y desarrollo.

Mauricio Parodi, dirigente deportivo y congresista antioqueño, ya había hecho la advertencia y también aclaró que, aunque en el Congreso no se aprobó, fue finalmente el Presidente quien por decreto estableció el recorte de 2025 y seguramente lo haría nuevamente por esa misma vía para 2026.

¿Qué piden los deportistas?

Medallistas olímpicos como Mari Leivis Sánchez, Yeison López, Carlos Ramírez fueron algunos de los que llegaron a la Plaza de Bolívar en Bogotá para clamar por un presupuesto digno para el 2026.

Ramírez mencionó que “necesitamos los recursos para prepararnos, para competir, para sostenernos de manera competitiva, pero también porque se verán afectados más de 600 mil niños que hacen parte de Juegos Escolares, Juegos Intercolegiados, los 600 deportistas de alto rendimiento a los que la vida les cambió gracias a la disciplina y el deporte”.

Yeison López, también hizo una reflexión, argumentando que “el deporte y la educación son dos áreas que no solo ayudan a cumplir sueños, sino que cambian vidas, que a través de ellos se puede mejorar la calidad de vida de las personas, además se alejan de cosas malas como las drogas, la violencia, las malas compañías, por eso el deporte y la educación son vitales y necesitamos los recursos para seguir entrenando, compitiendo y llevando el deporte a todas las regiones del país”.

La medallista antioqueña Mari Leivis Sánchez, también argumentó que, “el deporte para muchos no solo es representar a Colombia sino mejorar el nivel de vida, sin ese apoyo muchos niños regresarían a cosas que no son buenos, es devolver los niños a las calles, exponerlos a peligros y cosas malas. Necesitamos que se pongan la mano en el corazón para que nos apoyen para seguir con la preparación y representar al país”.

Deportistas protestaron por recorte del presupuesto, pero el gobierno Petro sigue sin dar respuestas

Un pedido sin respuesta oficial

Lastimosamente, el llamado de deportistas, dirigentes, entrenadores y padres de familia no ha tenido eco en el Gobierno. Ya que ni el presidente Gustavo Petro ni desde el Ministerio del Deporte se han pronunciado sobre el pedido que vienen haciendo, para evitar un recorte mayor en el presupuesto nacional.

En el plantón que realizaron en Bogotá, no se hicieron presentes ningún representante de la presidencia ni del Ministerio y tampoco se han pronunciado por medio de comunicados o alocuciones.

De igual manera, la carta que los deportistas enviaron al presidente Petro tampoco ha tenido una respuesta del mandatario.

En la misiva firmada por todos los presidentes de las federaciones deportivas del país y de los representantes del deporte paralímpico, fue enviada el pasado viernes, 29 de agosto, pero hasta el momento no ha tenido ninguna respuesta por parte del Presidente.

En uno de los apartes, en la misiva los deportistas le manifiestan al Presidente que, “el deporte no es un privilegio, sino un Derecho Fundamental consagrado en la Constitución (Artículo 52), una política de Estado respaldada por la Ley 181 y un instrumento poderoso de transformación social positiva que se ha consolidado con esfuerzo articulado entre el Estado, el sector privado, los entes territoriales, atletas, entrenadores, jueces, médicos, fisioterapeutas, prensa deportiva y todos los actores del deporte nacional”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida