Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La ruta del primer equipo colombiano profesional de rugby

El primero en esta categoría de rugby del país ya entrena para la Superliga Americana.

  • La Liga colombiana de rugby es el siguiente sueño después de la conformación del equipo profesional. FOTO cortesía cafeteros pro

    La Liga colombiana de rugby es el siguiente sueño después de la conformación del equipo profesional. FOTO

    cortesía cafeteros pro

24 de febrero de 2021
bookmark

Unos meses atrás tener un equipo profesional de rugby en Colombia apenas era una idea, pero ya se materializó y hoy Cafeteros Pro es toda una realidad.

Es una escuadra conformada gracias a la inversión conjunta de la empresa privada y la Federación colombiana de este deporte.

Ahora no solo los equipos de fútbol pueden ofrecer contratos a los deportistas, sino que este conjunto también tiene a sus rugbistas bajo esa modalidad, además cuenta con el aporte de 10 argentinos que son los refuerzos extranjeros, y un técnico de talla mundial como Rodolfo Ambrosio, de amplia trayectoria y quien como jugador representó a Italia y jugó en el primer partido de la historia de Rugby World Cup en 1987.

Ambrosio ya definió a los 30 jugadores que representarán a Colombia en la Superliga americana con este conjunto.

El aporte extranjero

A raíz de la llegada de los rugbistas argentinos, muchas personas se preguntan por qué un equipo profesional colombiano de rugby tiene tantos jugadores extranjeros y le resta posibilidad a los locales, teniendo en cuenta la proyección y el crecimiento de esta disciplina en nuestro país.

Sin embargo, lo que desconocen es que Colombia aún no tiene una Liga profesional y que para participar en un torneo como la Superliga, en el que juegan los mejores equipos del continente, es necesario conformar una escuadra competitiva.

En ese contexto, los jugadores extranjeros llegaron a aportar su experiencia a los rugbistas nacionales, quienes por primera vez se enfrentarán a un torneo profesional.

El rugby colombiano mantiene un crecimiento acelerado en los últimos años y se espera que en este 2021 también se conforme la primera liga profesional en el país.

Esa es la razón por la que el equipo de Cafeteros Pro cuenta con los refuerzos internacionales, ya que para ese torneo, que iniciará el próximo 16 de marzo, es necesario tener hombres que ya se hayan enfrentado al profesionalismo.

Para el presidente de la Federación Colombiana de la disciplina, Andrés Gómez, este es un proceso de crecimiento y aprendizaje para los jugadores nacionales y que sirve para llevar de la mejor manera el rugby en el país a la profesionalización.

Opinión de los jugadores

De igual forma toman este aporte los rugbistas cafeteros que hacen parte de esta escuadra. “Los argentinos que llegaron tienen muchos conocimientos y cosas para aportarnos a nosotros que estamos para aprender. Si tenemos alguna duda les preguntamos y si ellos nos ven alguna falencia nos dicen, quieren enseñarnos”, indicó Jhon Arley Urrutia, cuota de Apartadó y quien hace poco fue nombrado por la World Rugby como el jugador más rápido de Suramérica. Urrutia está feliz tras firmar su primer contrato como profesional.

Por su parte, el argentino Agustín Acosta, uno de los que hace parte de la legión extranjera, dijo que no solo vinieron a desempeñar su rol, sino también ha colaborarles a sus compañeros fuera de las canchas, en los mínimos detalles que necesiten.

“Con cada entrenamiento venimos sumando mucho trabajo para llegar muy bien a nuestro primer partido de la Superliga”, apuntó.

Diver Ceballos, es otro de los jugadores colombianos que conforma el equipo y dice tener muchas expectativas con esta nueva experiencia.

“Se viene un desafío muy bonito para representar a todo el rugby nacional”, expresó ilusionado y habló de los entrenamientos con el técnico Ambrosio

“Las prácticas han sido excelentes y uno aprende de él y de todos los jugadores argentinos que son los que tienen más experiencia, la preparación ha sido muy ardua y venimos creciendo día a día”.

Sobre su compañeros extranjeros está seguro que ellos le darán un impulso importante al equipo.

“Nos van a enseñar ese paso que debemos dar para estar todos en la élite”.

Ramiro Tallone, uno más de los argentinos, indicó que estar en Medellín es excelente, y resaltó la disposición de los jugadores colombianos.

“Veo un rugby en crecimiento, tienen muchas ganas y desde el papel que nos toque desempeñar estaremos ayudando a los chicos para sumar al proceso”.

Facundo Pueyrredón, por su parte, manifestó que está muy contento de estar en Cafeteros Pro y posee una gran ilusión de llegar lo más lejos posible en el torneo internacional

“Estamos todos muy bien preparados para afrontar este torneo de la mejor manera”.

Su compatriota, Felipe Puertas se refirió a la ansiedad por empezar el torneo y a la actitud del plantel.

“Veo bien al rugby colombiano y queremos hacer una muy buena presentación”.

Ídolos se sumaron

Como la idea es que los colombianos aprendan de cerca, tanto del técnico Ambrosio como de los jugadores extranjeros, hay varios ídolos del rugby nacional que se vincularon también con el cuerpo técnico. Uno de estos emblemas es José Manuel Diosa, quien resaltó la llegada de los argentinos.

“Ellos tienen culturalmente más desarrollado el rugby, por lo que va a ser muy positivo para todo el grupo”.

Diosa agregó que los argentinos deberán adaptarse a Colombia y los jugadores locales al juego de ellos. “Es una bonita experiencia este intercambio”.

Junto a él está también Sebastián Mejía, otro veterano del rugby nacional, que aprende de esta experiencia.

“La idea es tener más herramientas para seguir aportando a lo que es nuestro deporte, sobre todo a la Selección Colombia, Los Tucanes”, agregó.

Un cambio significativo

El entrenamiento del equipo es arduo, con jornadas diarias, de lunes a sábado en la unidad deportiva José René Higuita en Castilla, con la intención de llegar al torneo en el mejor estado de forma posible.

En el club llama la atención el jugador Jhon Carlos Álvarez, quien hizo parte de la Selección Colombia de baloncesto, en la que estuvo por 10 años, pero se inclinó por el rugby.

Álvarez ya lleva 9 años en el rugby y comenta que la llegada de Ambrosio ha sido un cambio significativo. “Estamos entrenando durísimo, jornadas muy extenuantes, porque el objetivo es ponernos bien físicamente después de un año sin rugby por la pandemia y hemos mejorado muchos nuestros estándares”.

Asimismo destaca la presencia extranjera en el club. “Tener a los argentinos es beneficioso, esperamos aprender mucho de ellos, su Federación tiene más de 100 años, hay que nutrirnos de toda esa experiencia a nivel profesional e internacional y nuestro deber es hacerlos sentir parte de esta familia”.

Así se jugará la Superliga

Las Superliga Americana constará de diez fechas con seis equipos profesionales: Ceibos de Argentina, Corinthians de Brasil, Selknam de Chile, Olimpia de Paraguay, Peñarol de Uruguay y Cafeteros Pro de Colombia.

Se realizará en formato burbuja, habrá un control para cumplir con las normas de bioseguridad para proteger a los jugadores de posibles contagios. Las sedes serán Santiago, Valparaíso y Montevideo.

“Es un placer poder anunciar las tres sedes de partidos y le agradecemos el enorme trabajo que están llevando adelante Chile Rugby y la Unión de Rugby del Uruguay,” dijo Santiago Ramallo, director de la competición.

Los directivos del rugby nacional están seguros de que Cafeteros Pro abrirá la ruta al profesionalismo en nuestro país y de esa manera que las Ligas de cada región se consoliden. Además, los jugadores colombianos podrán tener una mayor exposición para seguir engrosando los equipos de las principales potencias de este deporte en el mundo

$1.250

millones es la inversión que se hace en Cafeteros Pro por tres meses.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida