Pablo Gómez, líder de la barra Academia Verde, pagó casi 500 mil pesos, por adelantado en diciembre, para asegurar su abono del primer semestre y acompañar a su amado Nacional. Sin embargo, el coronavirus se le atravesó en esa intención.
Hoy esa platica está en el aire pese a que él confía en que vuelva el fútbol. En esa intención este fiel hincha verde pudo disfrutar de 4 partidos del paquete que prometía el club: 11 encuentros (10 de la Liga y uno más de la Copa Sudamericana).
En la misma situación de Pablo están los 20.200 abonados verdolagas y, los 15.500 del Independiente Medellín, quienes esperaban acompañar a ambos clubes en la campaña de este primer semestre.
“Yo no tendría problema en que me guardaran ese dinero para el año entrante, pero la mayoría en la barra pretenden una devolución por la situación actual (pandemia y falta de actividad futbolística). Es que únicamente pudimos ver esos 4 partidos antes de que llegara este problema”, dice el líder barrista. Gómez también se siente nostálgico porque este año cumplía 50 años acompañando al club, y tampoco se le pudo hacer el homenaje que le tenían programado.
“Soy de los hinchas más antiguos de Nacional y no me pudieron celebrar nada”, reniega y con razón.
Por su parte, Rubén Elejalde, abonado del Medellín, indica que él no necesita que le devuelvan nada de lo que invirtió y, por el contrario, invitó a los demás aficionados a respaldar al elenco antioqueño con ese dinero, en una época difícil, en la que más que nunca Medellín los necesita.
“Que no me reintegren esa plata y menos que me la tengan en cuenta para el año entrante, pienso que con esta situación que está atravesando el rojo, es cuando los hinchas tenemos que colaborar con el equipo”.
Elejalde pagó $190 mil, $120 mil para los juegos de Liga como local y $70 mil más para los 3 encuentros en casa de la Copa Libertadores. “Me parece que no fue una inversión tan alta y con los partidos que ya vi de Liga y Copa Libertadores me compensaron”.