Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Necesitamos créditos blandos”: Jorge Enrique Vélez

  • La Dimayor estima que los equipos están perdiendo alrededor de unos 80 mil millones de pesos por la emergencia del Covid-19. FOTO COLPRENSA
    La Dimayor estima que los equipos están perdiendo alrededor de unos 80 mil millones de pesos por la emergencia del Covid-19. FOTO COLPRENSA
30 de marzo de 2020
bookmark

El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, aclaró que la carta enviada al Gobierno nacional este domingo en horas de la noche no busca dinero para solventar la crisis financiera que vive el fútbol colombiano, paralizado por causa de la pandemia del coronavirus.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es que el Gobierno adopte para el fútbol una política de ayuda, como ya lo hizo con otros sectores como la hotelería, el turismo y la aviación, por ejemplo”, precisó Vélez en diálogo con diario El País de Cali.

Necesitamos créditos blandos, con período de gracia y a largo plazo, y la prolongación, además, para el pago del impuesto de renta”, detalló el dirigente de la División Mayor del Fútbol Colombiano.

La Dimayor estima que debido a la paralización de la Liga, los equipos están perdiendo alrededor de unos 80 mil millones de pesos porque no hay venta de boletería, transmisión de los partidos, ventas de camisetas, recaudos de cuentas pendientes, entre otros.

Lea aquí: Dimayor pidió ayuda al presidente Duque por crisis de covid-19

“Nosotros estamos en la misma situación que muchos sectores de la economía nacional por cuenta del coronavirus. No estamos pidiendo dinero, mal haríamos en ese sentido, cuando el país tiene muchas cosas urgentes por resolver, pero sí necesitamos que el Gobierno nos incluya en las medidas adoptadas para solucionar la crisis, como créditos blandos con Bancoldex, por ejemplo”, dijo Vélez.

El dirigente reiteró que aún es prematuro dar una fecha de reanudación de la Liga, ante la emergencia que vive el país por el Covid-19, pero fue enfático en afirmar que antes del 18 de abril no será.

También puede leer: David González se refirió a una posible rebaja de sueldo de los jugadores

“Todos los días hablo con el Ministro del Deporte, con los presidente de los clubes, todos los días estamos prestos a tomar nuevas decisiones, porque así lo demanda esta situación por la pandemia”, expresó Vélez.

Dijo que sobre las decisiones de los 36 clubes de la primera y segunda división, con respecto a los contratos de los jugadores la Dimayor no tiene injerencia, pero subrayó que debe haber solidaridad de lado y lado”, tanto de los futbolistas como de los directivos”.

Siga leyendo: Denuncian primer caso de suspensión de contratos en el fútbol colombiano

Millonarios, por ejemplo, tomó la decisión de disminuir el salario de sus jugadores y cuerpo técnico; las mismas intenciones tiene Santa Fe, mientras que Jaguares suspendió de manera temporal los contratos de 13 futbolistas y Alianza Petrolera optó por unas vacaciones colectivas. Deportivo Cali, por su parte, tiene listo un plan de choque que incluye proponerles a los jugadores que se rebajen el sueldo, paso que ya dieron los miembros del equipo administrativo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida