Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es Corea del Sur en el fútbol?

Intensidad y velocidad la identifican. ¿De qué se debe cuidar Colombia ante este seleccionado el viernes?

  • La base surcoreana es la que llegó a cuartos del fútbol en Río-2016, clasificando primera de su zona por encima de Alemania. FOTO afp
    La base surcoreana es la que llegó a cuartos del fútbol en Río-2016, clasificando primera de su zona por encima de Alemania. FOTO afp
  • Ki Sung-yueng
    Ki Sung-yueng
  • Son Heung-min
    Son Heung-min
08 de noviembre de 2017
bookmark

Este viernes, a las 6:00 a.m. Colombia enfrentará a Corea del Sur en Seúl. Y lo más posible es que muchas personas no tengan referencia del fútbol de este elenco que clasificó al Mundial de Rusia-2018 tras una campaña de 18 partidos (12 ganados, 3 empatados y 3 perdidos (39 puntos).

Para brindar luces sobre ese fútbol de Corea del Sur hablamos con jugadores y exjugadores que estuvieron en ese país o que alguna vez enfrentaron a un combinado de esa liga para tener una idea de qué aspectos se debe cuidar Colombia que, a su vez, clasificó al Mundial disputando también 18 duelos (7 triunfos, 6 empates y 5 derrotas (27 puntos).

El volante del Medellín, Mauricio Molina, jugó muchos años allí y explica cómo se mueven. “Es un fútbol muy físico, aguerrido. Ellos son muy disciplinados y cumplen con las tareas a carta cabal. La mayor dificultad con la que se puede encontrar Colombia es jugar con un equipo que va a presionar mucho, a correr por todos los sectores de la cancha, y que, además, va a incomodar”.

Mao agrega que nunca renuncian a una pelota. “Si eludís a un jugador, vas a tenerlo otra vez marcándote u otros escalonándote”.

Explica también que esa Selección viene en una renovación importante desde la última generación, y están buscando ese recambio para afianzarse. “Tienen condiciones físicas y disciplina”.

El exdelantero Víctor Hugo Aristizábal, que enfrentó a los coreanos en un amistoso en 1994 e incluso les marcó gol en el 2-2 final, destaca la velocidad que tienen en ataque.

“Es un fútbol muy rápido, con contragolpes veloces; este partido será buena medida para nuestros defensores”.

Juan Pablo Ángel intervino en amistosos, en 2003 y 2005, y aunque hubiera preferido rivales de mayor peso para el actual seleccionado, reconoce las virtudes asiáticas.

“Ojalá nos hubiéramos enfrentado a equipos más competitivos como Inglaterra, Italia, Portugal, pero como ejercicio de convivencia cualquier juego sirve. Más allá que lo deportivo, funcionan para que los jugadores estén juntos y compartan, y los que no han participado mucho tengan minutos de juego”.

Si bien Corea del Sur no es una de las mejores selecciones del mundo, hay que tener precaución para evitar una sorpresa de mal gusto.

3-4-3

El esquema que usan los coreanos: 3 defensas,

4 volantes y 3 delanteros.

6
duelos lleva sin ganar: 0-0 (Irak, Irán y Uzbek.), 3-2 Catar, 4-2 Rusia; 3-1 Marruecos.
28
de marzo de este año fue la última victoria coreana, 1-0 sobre Siria (Eliminatoria).

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD