language COL arrow_drop_down

Duván, el más cotizado de 2019

Aunque está inactivo desde octubre, el pase del colombiano se triplicó durante esta temporada.

  • Bajo el mando de Carlos Queiroz, Duván Zapata suma 3 goles en 441 minutos disputados con la Selección Colombia. FOTO afp
    Bajo el mando de Carlos Queiroz, Duván Zapata suma 3 goles en 441 minutos disputados con la Selección Colombia. FOTO afp

Aunque el año terminó prematuramente para Duván Zapata, el vallecaucano dejó en 2019 su propia huella en el fútbol internacional. El rendimiento del colombiano lo encumbró hasta lo más selecto entre los atacantes del balompié del Viejo Continente.

29 goles en 44 partidos jugados en 2019; 35 tantos en 57 encuentros con el Atalanta contando la última temporada y media. Argumentos que le valieron estar en el onceno ideal de la Liga italiana y, según Transfermarkt, ser el colombiano que más se valorizó en 2019.

En la campaña pasada, el pase del delantero estaba tasado en US$22 millones. Ahora, su ficha se estima en US$46 millones, un aumento del 109 por ciento.

Tras un lustro en Italia, destino al que llegó proveniente de Argentina (Estudiantes), Zapata se convirtió en uno de los delanteros más influyentes entre las cinco grandes ligas de Europa. Su aporte goleador fue fundamental para la histórica campaña del Atalanta que le permitió al equipo clasificar, por primera vez en su historia, a Champions League.

Este miércoles, sin Duván pero con Luis Muriel en cancha, alargaron el idilio al avanzar a octavos de final.

“La madurez de Zapata llegó en un momento ideal en el que la Selección Colombia requería sangre fresca en su ataque. Alguien con una realidad sólida para que no le pesara la responsabilidad. Tenemos una buena carta con él”, considera el técnico Óscar Quintabani.

Por ahora, el reto inmediato para Zapata es recuperarse de la lesión de aductor de la pierna derecha que se fue agravando con los días, al punto de tenerlo fuera desde hace dos meses, con una recaída incluida.

Para la Selección es fundamental el regreso del vallecaucano para no dar ventajas en el inicio de la Eliminatoria que arranca en marzo, mucho menos con los evidentes problemas que ha mostrado el combinado de Carlos Queiroz para ser eficaz en el área rival.

Junto a Zapata, destacamos a los cinco colombianos que más se cotizaron este año. Dos tienen 23 años y otro 22, una muestra de renovación.

23
es el puesto que ocupa James Rodríguez entre los que más valor perdieron.
Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar