Por daniel cardona henao
Paralelo al esfuerzo deportivo de cada uno de los seleccionados que asistirán en el Mundial de Rusia-2018, está el de las marcas, las cuales pugnan por tener exposición ante más de 3.000 millones de personas que ven esta cita.
Para cualquier empresa, de acuerdo con datos del último certamen en Brasil-2014, una publicidad de un minuto en televisión cuesta alrededor de 15 millones de pesos (puede variar según la importancia del juego).
Pero, los que se baten en la cancha del mercadeo son los principales patrocinadores de la indumentaria deportiva. En esta contienda, Adidas parece tener una leve ventaja sobre Nike –su principal competidor– por cantidad de equipos que viste (ver infográfico).
Eso lo confirma el experto en mercadeo José David Marulanda: “no solo es por la cantidad de elencos, sino por la importancia que tienen estos y, además, Adidas es el socio de Fifa en este evento”.
Amén de las escuadras, para Marulanda fue importante que la empresa alemana lanzara las camisetas nuevas de los seleccionados –algo que se hace en los primeros meses del año del Mundial– en noviembre, que permitió que todo el mundo hablara de ellas y que, además, la época de diciembre potenciara las ventas de las casacas.
No obstante, la ganancia que tiene la marca teutona es solo en la previa porque el rendimiento de los auspiciados será el que, después de la cita rusa, marque el movimiento económico de la indumentaria. “El ganador del Mundial generalmente vende más ropa, entonces eso puede generar más ganancias para Nike, Adidas y el resto de marcas”, comenta Marulanda n