viernes
8 y 2
8 y 2
Las promesas del fútbol se citan desde este sábado en el Mundial Sub-20 de Argentina, donde pueden asomar los herederos de Messi, Neymar y Haaland, entre muchas otras estrellas, en un torneo trastocado por la pandemia y un cambio repentino de país organizador.
Veinticuatro delegaciones cambiaron a última hora su viaje a Indonesia por decisión de la FIFA, que le quitó al país del sudeste asiático la sede en medio de controversias por asuntos políticos y religiosos.
Entre estas, la Selección Colombia llegó a territorio gaucho con la ilusión de realizar un papel destacado luego de su buena participación en el Sudamericano del que fue sede (quedó tercera detrás de Brasil, primero y Uruguay, segundo).
Aunque en ataque tendrán una baja sensible tras la negativa del Aston Villa de ceder a Jhon Jáder Durán, mostrará armas nuevas como el habilidoso volante Yáser Asprilla (Watford) y el delantero Tomás Ángel (Atlético Nacional).
La Tricolor espera jugar con autoridad en el debut este domingo ante Israel (1:00 p.m. de Colombia).
Pandemia y política
Sin el vigente campeón Ucrania, que no se clasificó, 504 jugadores medirán fuerzas en el primer Mundial juvenil masculino desde que inició la emergencia sanitaria en 2020.
Beneficiados por el cambio de sede, los locales (juegan hoy ante Usbekistán 4:00 p.m.) en el camino seguramente se encontrarán a los favoritos Brasil, Uruguay, Inglaterra y Francia, sin descartar una sorpresa procedente de África en un torneo marcado por la ausencia de grandes figuras menores de 20 años.
El trayecto hasta Argentina-2023 fue tortuoso. Con todos los equipos ya clasificados, Indonesia se opuso a que Israel, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, jugara la competencia.
Amigo de la causa palestina y con una población mayoritariamente musulmana, el otrora organizador obligó a la FIFA a buscar un nuevo rumbo cuando apenas faltaban siete semanas para que empezara a rodar la pelota.
Antes, la pandemia obligó a cancelar los Mundiales Sub-20 y Sub-17 desde 2020 y privó a generaciones de jugar un torneo global de menores.
“El volver a estas competencias ayuda a los jugadores en esa última etapa de desarrollo”, comentó a la AFP Jorge Serna, quien hasta 2022 fue seleccionador de la Sub-17 de Colombia.
Motor para Argentina
La FIFA castigó a los indonesios y premió a una Argentina en pleno idilio por el título del Mundial de mayores en Qatar-2022. Cuatro estadios de San Juan, Santiago del Estero, Mendoza y La Plata, sede de la final, están listos para albergar 52 encuentros.
La Albiceleste del técnico Javier Mascherano no había clasificado al Mundial y se sumó por ser anfitrión, tras la caída de Indonesia.
En casa, los argentinos ansían ver al próximo Lionel Messi (campeón Sub-20 en 2005) o Diego Maradona (conquistó el título de 1979) y seguir siendo el país más ganador de la competencia (seis veces). “Es una buena posibilidad de hacerlo ante nuestro público, ante nuestra gente, sabemos que eso tiene que ser un motor”, expresó Mascherano a TyC Sports.
Favorito en campo adverso
Brasil, campeón del Sudamericano, persigue a su clásico rival en el historial (5). Será su primera Copa del Mundo Sub-20 desde 2015, tras su ausencia en 2017 y 2019. La Verdeamarela volvió a la cima de la región y querrá ser el rey del mundo en campo adverso con figuras como Andrey, del Vasco da Gama, y Marcos Leonardo, de Santos.
Uruguay presentará a estrellas emergentes con Luciano Rodríguez (Liverpool uruguayo) y Facundo González (Valencia), mientras que Inglaterra busca consolidar su fortaleza en esta categoría con la base de los campeones Sub-19 de Europa, encabezada por Carney Chukwuemeka, del Chelsea.
Los siempre prometedores juveniles de Francia llegarán a Argentina comandados por Malamine Efekele, el delantero del Mónaco comparado con Kylian Mbappé.
Con un título en 2009 (Ghana) y tres semifinales desde entonces, el continente africano sale a la carga con Nigeria y Senegal. Asia tendrá su principal arma con Corea del Sur, el actual subcampeón.
Ausencias y debut
En plena guerra con Rusia, el vigente monarca, Ucrania, no izará su bandera por malos resultados que le impidieron clasificarse. Tampoco el bicampeón Portugal (1989 y 1991) y Serbia (1987 y 2015), además de España (título en 1999) y Alemania (1981).
República Dominicana tendrá su bautizo en una Copa del Mundo de fútbol.
Clubes vs. selecciones
Atravesado en las últimas jornadas de las ligas domésticas, el Mundial Sub-20 puso en un dilema a los clubes: exhibir a sus jugadores en esa vitrina o contar con ellos para el remate de temporada.
Con el beneplácito de la FIFA, que no obliga a los equipos a cederlos para este tipo de torneos, Manchester United impidió a Argentina contar con Alejandro Garnacho.
El uruguayo Álvaro Rodríguez (Real Madrid), el inglés Rico Lewis (Manchester City), el francés Mohamed Ali-Cho (Real Sociedad) y los brasileños Vítor Roque (Athletico Paranaense) y Endrick, del Real Madrid cedido en Palmeiras, también quedaron fuera de la cita mundial.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.