Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo debería pararse Colombia ante Uruguay?

Consultamos distintos técnicos y exjugadores sobre cuál puede ser la idea de Colombia ante los charrúas.

  • Ante la ausencia de Juan Guillermo Cuadrado, el portero David Ospina será el referente de la Selección Colombia en el duelo por cuartos de final de la Copa América frente a Uruguay. FOTO efe
    Ante la ausencia de Juan Guillermo Cuadrado, el portero David Ospina será el referente de la Selección Colombia en el duelo por cuartos de final de la Copa América frente a Uruguay. FOTO efe
01 de julio de 2021
bookmark

En el duelo que sostendrán Colombia y Uruguay el próximo sábado (5:00 p.m.) por los cuartos de final de la Copa América no se permiten desconcentraciones, el equipo que pierda se irá a casa y su rival avanzará a las semifinales.

Esa razón obliga a que el técnico Reinaldo Rueda esté acertado con el planteamiento inicial. Por eso consultamos con varios estrategas y exjugadores sobre cuál puede ser la mejor manera de encarar al conjunto charrúa.

Carlos “El Pibe” Valderrama fue directo y dijo que el que sale a defenderse pierde.

“Contra Brasil nos defendimos y qué pasó, terminamos perdiendo. Con Uruguay hay que salir a atacar porque hay material con qué hacerlo. La Selección está en deuda en ataque y ojalá la pólvora funcione en este partido”.

Valderrama usaría una línea de tres atacantes: “Pondría de entrada a Borja, Santos Borré y Muriel para que ellos se preocupen atrás”.

El exgoleador Arnoldo Iguarán se inclina más por el equilibrio y manifestó que el que tenga un mejor fondo físico puede sacar ventaja.

“Uruguay tiene un mediocampo que maneja bien la pelota y en esa zona Colombia debe arrebatarle el balón para no correr detrás de este, porque eso genera un mayor desgaste físico”.

Iguarán agregó que en partidos de esta categoría no se puede descuidar ningún detalle. “El otro día escuché a Duván Zapata diciendo que los delanteros están en deuda y quieren dejar atrás esa racha. Ojalá lo consigan en este partido, porque se necesita efectividad en las opciones que se generen”.

El técnico campeón del fútbol colombiano, Hernán Torres, expresó que es en este encuentro cuando sirve la experimentación que realizó el entrenador en los compromisos previos.

“Confío mucho en un técnico como Reinaldo Rueda, estoy seguro que él tiene analizadas todas las variables de juego”.

Torres indicó también que si había duda en los centrales, este es un encuentro para reivindicarse. “Tener al frente a dos fieras como Suárez y Cavanni no es fácil para ningún defensor. Deben jugar con la intención y anticiparlos constantemente”.

Hubert Bodhert, técnico de Alianza Petrolera, expresó que este es un partido para que Colombia lo juegue en el campo rival. “Si la Selección se mete muy atrás, Uruguay pelotea y ellos, para el rebote, son muy buenos. Así que si el equipo presiona arriba los obliga a equivocarse, pero también acorta las líneas para tener un fútbol más asociativo”.

Para Bodhert, un triunfo sobre Uruguay es posible en la media que se haga un partido de cero errores. “Ya hemos visto en la Eurocopa que en el fútbol no se gana de camiseta. Uruguay tiene una historia que hay que respetar, pero confío en el presente de la selección nuestra”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD